El portavoz de Empleo, Gustavo Santana, asegura que la situación actual de conflicto laboral en el sector de hostelería es una muestra clara de que la negociación colectiva en Canarias está en un “estado crítico” que hay que analizar “con rigor".
La comisión parlamentaria de Turismo y Empleo de la Cámara regional ha aprobado este jueves [24] una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Socialista para el incremento presupuestario para las Cátedras de negociación colectiva y diálogo social de las universidades públicas canarias.
La PNL, defendida por el portavoz de Empleo, Gustavo Santana, incluye la actualización e incremento de aportaciones destinadas a las cátedras de negociación colectiva de las dos universidades públicas canarias, y aumentar de los 15.000 euros actuales a los 50.000 euros anuales.
Desde el Grupo Socialista se insta también a que se cuente con ambas cátedras en la constitución del Observatorio de Negociación Colectiva de las islas. “Su experiencia y sus investigaciones serán relevantes y sustanciales”.
Santana defendió que el panorama actual es oportuno para valorar la situación crítica que está viviendo la negociación colectiva en Canarias, después de más de 40 años de paz social en el principal sector de Canarias, que es el turístico.
En este sentido, recordó las diferencias salariales de las camareras de piso, mozos de piso, ayudantes de camarero, ayudantes de cocineros, entre otros. “A pesar de existir pactos salariales en Santa Cruz de Tenerife, sus salarios son muchos más bajos que los de la provincia de Las Palmas, y ahora, tras el fracaso de mediación del presidente del Gobierno de Canarias, la brecha entre salarios pasa a ser de un 17 a un 24%”.
“El presidente del Gobierno con su mediación, incluso con sus propuestas, según un medio de comunicación, ha roto un tabú en este Parlamento, a no ser que solo pueda proponer el presidente del Gobierno y no los diputados”, en referencia a la propuesta de Fernando Clavijo para establecer una cláusula que mantenga el poder adquisitivo de los trabajadores conforme al IPC. “Una cuestión que es falsa, ya que el preacuerdo hoy fracasado nunca cita al IPC como la referencia, sino a la productividad”.
El portavoz de Empleo exigió la mediación del presidente del Gobierno en el conflicto, para “negociar hasta la saciedad”, sin olvidarse de invitar a la consejera de Turismo y Empleo, “ya que la foto del otro día sin la consejera no es muy aparente”.
Además, Santana, debido a la “voluntad propositiva” del presidente del Gobierno canario en la mediación de hostelería hoy fracasada, le instó a que el acuerdo de Santa Cruz de Tenerife no sea inferior al de Las Palmas, “lo que significaría seguir profundizando en las diferencias salariales de unos trabajadores canarios sobre otros”.
Por este motivo, instó a Clavijo a que proponga una “verdadera” cláusula de revisión salarial que garantice la subida de los salarios conforme al IPC, y que solicite a los agentes sociales a que avancen a un convenio regional, ya que, “a igual trabajo, igual salarios”.