Estimado D. Fernando Clavijo:
En el día de hoy, hemos solicitado cita con usted para trasladarle la inquietud y preocupación de miles de familias canarias que se dedican a la vivienda vacacional, particulares y emprendedores que han arriesgado su capital para prestar servicios a esta actividad y que sustentan miles de puestos de trabajo, sin olvidar que el 89% de los inmuebles vacacionales están en manos de pequeños propietarios.
Desde la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional entendemos que el asunto tiene la suficiente relevancia como para recoger la sensibilidad del sector a este respecto y reunirse con nosotros, puesto que conformamos un importante fragmento del sector alojativo turístico de las islas.
Una parte de la ciudadanía se está expresando alto y claro desde que comenzó la tramitación de la Ley de VV, la más importante que pretende aprobar este Gobierno por su trascendencia social y económica, pero también urbanística.
De las más de 5.000 alegaciones presentadas en consulta pública cuando se inició el Anteproyecto de Ley de VV, más del 67% de los ciudadanos se expresaron en contra. Ahora en el trámite parlamentario, ASCAV solicitó la participación ciudadana a la Mesa del Parlamento y a pesar de todas las dificultades que presentaba, 990 ciudadanos trasladaron su disconformidad a esta Ley. Paralelamente, ASCAV inició una recogida de firmas y en pocos días, más de 6.000 manifiestos fueron firmados por ciudadanos particulares y 685 fueron firmados por parte de asociaciones, federaciones de empresarios y empresas. La entrega en el Registro en sede parlamentaria tuvo lugar ayer, 21 de abril.
Desde ASCAV, entendemos que el devenir de esta Ley nos incumbe a todos, por lo que la responsabilidad del Gobierno a este respecto es vital. Ciudadanos, instituciones locales y muchos sectores económicos estratégicos para Canarias no podemos esconder nuestra preocupación ante lo que podría suponer la desaparición de una actividad con la que subsisten miles de familias, bien sea porque permite cierto bienestar y una economía complementaria o porque hace que prolifere un tejido empresarial autóctono que genera oportunidades en nuestra tierra.
Sin duda, un impacto directo del sector que se cifra (a la baja según ASCAV) en nada más y nada menos que en 1.700 millones de euros y 140 millones tan sólo en concepto de IGIC. Sin duda, esta cifra merece la oportunidad de una continuidad consensuada.
A estas alturas, no resulta creíble trasladar que tenemos culpa de las circunstancias de la falta de vivienda en Canarias que recoge el argumentario de motivos de la ley que se pretende aprobar, cuando todo el mundo sabe que la falta o encarecimiento de vivienda se debe a otras circunstancias, máxime cuando la oferta de viviendas residenciales en venta es de 30.000 unidades, tenemos 211.000 viviendas vacías y la construcción de vivienda social en los últimos 15 años es prácticamente inexistente. Además, usted también tiene conocimiento que el 40% de la oferta de vivienda residencial ha salido del mercado por culpa de una Ley de vivienda que no da seguridad jurídica a los propietarios.
Por tanto, ¿por qué se insiste en demonizar un sector para justificar una Ley que va a imposibilitar que las familias canarias se puedan favorecer directamente de los beneficios de un turismo que es de todos?
Somos incapaces de concebir que no sea posible un diálogo constructivo, consensuado e integrador que permita velar por el interés de todos los canarios y residentes, también por los que tienen vivienda vacacional.
En relación al proyecto de ley de VV, le adelantamos y resumimos las principales alegaciones que fueron presentadas por ciudadanos al Anteproyecto y Proyecto de Ley en fase de tramitación parlamentaria, en espera que tenga a bien recibirnos en una pronta reunión.
- MORATORIA URGENTE Y LIMITADA A 1 AÑO con el fin de frenar el efecto llamada del Proyecto de Ley.
- NEGOCIACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE LEY consensuado con agentes sociales y Administraciones públicas.
- CONSOLIDACIÓN DE USO DE LA OFERTA EXISTENTE. Que las viviendas vacacionales que han presentado su declaración responsable con anterioridad a la entrada en vigor de esta Ley, y que están debidamente inscritas en el Registro General Turístico de Canarias, queden consolidadas expresamente.
Ya se optó por esta solución en la disposición transitoria séptima de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de renovación y modernización turística de Canarias, relativa a los usos residenciales en zonas turísticas, cuando se consolidó los existentes a 1 de enero de 2017. Pido que se nos aplique el mismo criterio.
En defecto de lo anterior, se solicita que exista una consolidación real de las viviendas vacacionales y no la prevista en la disposición transitoria primera cuyo único objetivo es eliminar a cuantas más viviendas vacacionales, mejor. Que se pida, para consolidar el uso de mi vivienda vacacional, aportar la declaración responsable ya presentada y la cédula de habitabilidad o un proyecto técnico que acredite que el inmueble cuenta es acorde a las exigencias de habitabilidad, salubridad e higiene.
- NO EXIGENCIA DE COMUNICACIÓN PREVIA DE ACTIVIDAD CLASIFICADA A LAS VIVIENDAS VACACIONALES YA INSCRITAS EN EL REGISTRO GENERAL TURÍSTICO DE CANARIAS. Esa comunicación previa no se exige a las nuevas altas tras la entrada en vigor de la Ley (art. 6). Esas nuevas viviendas vacacionales también ejercen la actividad con una declaración responsable (al igual que yo) y se les exime expresamente de la comunicación previa de actividad clasificada por lo que se solicita que se me aplique a el mismo criterio.
- QUE SE POSIBILITE LA COMERCIALIZACIÓN INDIVIDUALIZADA DE LOS APARTAMENTOS Y BUNGALOWS EN COMPLEJOS TURÍSTICOS EN LOS QUE NO HAYA EMPRESA EXPLOTADORA.
- QUE NO SE EXCLUYAN LAS VIVIENDAS VACACIONALES EN FUERA DE ORDENACIÓN Y EN ASENTAMIENTOS AGRÍCOLAS
- ELIMINACIÓN DE LA DEFINICIÓN DEL ART. 2 SOBRE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA.
- POSIBILIDAD DE TRANSMISIÓN MORTIS CAUSA DE LA DECLARACIÓN RESPONSABLE DE VIVIENDA VACACIONAL YA INSCRITA EN EL REGISTRO GENERAL TURÍSTICO DE CANARIAS.
- DIFERENCIACIÓN DE VIVIENDA VACACIONAL DEL PEQUEÑO PROPIETARIO Y DEL GRAN TENEDOR.
Asociación Canaria del Alquiler Vacacional