El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria guardó un minuto de silencio y decreta un día de luto por el asesinato machista de una mujer de 48 años. La alcaldesa y la concejala de Igualdad condenaron la violencia de género, ofreciendo apoyo a las víctimas y recordando la importancia de una respuesta institucional unificada para erradicarla.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha guardado este viernes un minuto de silencio en las Casas Consistoriales para condenar y expresar su rotunda repulsa ante el asesinato machista de una mujer de 48 años en el barrio de Schamann, en la capital grancanaria.
La alcaldesa, Carolina Darias, junto a la concejala de Igualdad, Betsaida González, y otros miembros de la Corporación municipal, ha manifestado su firme condena ante estos actos violentos y ha reiterado el rechazo absoluto a cualquier manifestación de violencia contra las mujeres.
En este sentido, la concejala de Igualdad ha trasladado “nuestro más sincero apoyo a los familiares y amistades de la mujer asesinada” y ha señalado que “la violencia de género atenta contra la vida de todas las mujeres, y es responsabilidad de las instituciones públicas dar una respuesta unánime y contundente para erradicarla”.
“Es urgente una respuesta decidida y conjunta por parte de todas las administraciones para poner fin a esta violencia”, ha resaltado González, quien ha recordado que el Ayuntamiento cuenta con la Unidad de Igualdad, concretamente con la Casa de la Mujer, que ofrece asesoramiento, apoyo y acompañamiento a todas las mujeres que necesiten asistencia en materia de violencia de género.
“Este es un compromiso firme por parte de nuestro Ayuntamiento, que continuará trabajando sin descanso para proteger a las víctimas y erradicar este tipo de violencia”, ha apuntado la concejala.
Asimismo, el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ofrece el Servicio telefónico de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata, por parte de personal especializado, a todas las formas de violencia contra las mujeres. El servicio está disponible a través del número telefónico de marcación abreviada 016, por WhatsApp en el número 600 000 016, mediante un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, y por correo electrónico al servicio 016 online: 016-online@igualdad.gob.es.
Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 asciende a ocho. Desde 2003, año en que comenzaron a registrarse estos datos, se han contabilizado 1.302 víctimas mortales en España. Además, en lo que va de año, siete menores han quedado huérfanos a causa de la violencia de género ejercida contra sus madres, lo que eleva la cifra total a 476 desde 2013.