Importantes estudios y productoras del panorama internacional participarán en Animayo Gran Canaria: The Walt Disney Animation Studios, Skydance Animation, Platige, Steam Roller Animation, Rodeo FX. 3 Doubles Producciones o Fortiche, entre otras.
Animayo, Festival Internacional de Animación, Efectos visuales y Videojuegos, primer y único en España designado ‘Festival Calificador’ por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para los Premios Oscar en la categoría de cortometraje de animación y, desde 2022, también único de su rango que califica a la mejor obra de animación en el idioma español, presentó un avance de su 20ª edición que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria del 7 al 10 de mayo, ambos incluidos, y que extenderá su programación online hasta el mes de septiembre 2025.
El acto contó con la presencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, Carolina Darias, alcaldesa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y de Fernando Fernández, director general de la Fundación La Caja de Canarias, patrocinadores y colaboradores principales del Festival, junto a quienes el cineasta Damián Perea, director y productor de Animayo, dio a conocer un avance de la nueva edición.
Antonio Morales subrayó la consolidación del Festival que “sitúa a nuestra isla como referencia internacional del cine de animación, con una trayectoria de constante crecimiento y reconocimiento internacional. Un festival que desde su origen se ha caracterizado como único en Canarias y en el Mundo, nacido en Gran Canaria y desarrollado íntegramente por un equipo canario y proyectando el nombre de la isla al resto del mundo a través de sus sedes internacionales, fortaleciendo el prestigio de Gran Canaria en la industria global de la animación. El Cabildo de Gran Canaria ha entendido siempre que Animayo es un festival clave para visibilizar las posibilidades que tiene esta industria del cine que permite la proyección del talento de nuestros creadores y facilita, al mismo tiempo, la diversificación de nuestra economía”.
Este año, “como ya ha ocurrido anteriormente”, añadió “vienen a Animayo 2025 y a instalarse en Gran Canaria las productoras Gigglebug y Platige Image, tras valorar las ventajas de nuestro territorio y capital humano, el cual conocen muy bien después de acudir durante 10 años invitadas por Animayo”. No en balde, Gran Canaria se consolida como un enclave estratégico para el talento vinculado a la industria de la animación, los efectos audiovisuales y la creación digital. La isla ofrece una combinación difícil de igualar: clima templado todo el año, entornos naturales diversos, conectividad con los principales aeropuertos europeos, una apuesta decidida por la cultura y una escena local cada vez más activa y orientada al sector audiovisual.
Al finalizar su intervención, Morales remarcó que “la calidad de este festival queda reflejada en que la sección internacional oficial a concurso de Animayo ha conseguido un Óscar y cuatro nominaciones en los últimos años. El prestigio internacional del festival es indiscutible, y en su programa estamos acostumbrados a ver a los más importantes profesionales y a las empresas, como en este año que contará con la presencia de Aubry Mintz, director ejecutivo de ASIFA-Hollywood, la asociación más importante a nivel mundial de la animación, que será presidente del Jurado Internacional Animayo 2025. Tras 20 años, el Cabildo mantiene su apoyo a este festival por su gran capacidad de innovación y por ser parte fundamental del futuro de la industria audiovisual en Gran Canaria. Enhorabuena a su director, al equipo organizador y a todas y todos los asistentes”.
Por su parte, Carolina Darias resaltó el respaldo del Ayuntamiento a un festival que “posiciona a nuestra ciudad como un punto de encuentro para la animación y la creatividad digital, haciendo de Las Palmas de Gran Canaria una ciudad más creativa, pero también más internacional”. Darias, que ha felicitado a todo el equipo de Animayo y a su director y productor, Damián Perea, por sus 20 años siendo un referente mundial, ha destacado que el festival “contribuye a enriquecer la oferta cultural de la ciudad y promueve la ciudad como un referente en este ámbito”, pues “Animayo es cultura, es educación y, también, es desarrollo económico, así como proyección internacional de la ciudad en la industria creativa”, ha subrayado.
A continuación, Fernando Fernández señaló que “para la Fundación La Caja de Canarias representa una enorme satisfacción que el CICCA se vuelva a convertir en sede oficial y principal del Festival Internacional de Cine de Animación, Efectos Especiales y VFX, que en esta edición especial por su 20 aniversario acogeremos en el Centro de Iniciativas de La Fundación La Caja de Canarias, CICCA. La Fundación renueva así la apuesta emprendida en 2014 viendo cómo Aimayo se ha convertido ya en un referente, una plataforma de carácter cultural y formativo, y además se ofrece como un recurso socioeconómico, con un rol central en la oferta de ocio, audiovisual, cultural y turística de Gran Canaria y de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, añadiendo una notable generación de impacto económico y que genera un crecimiento sostenible”.
El director y creador de Animayo, Damián Perea, comenzó agradeciendo el apoyo recibido en estos años, así como a las nuevas incorporaciones. Así, agradeció al Servicio de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y a su presidente, Antonio Morales, “por hacer posible que hayamos cumplido 20 años de Festival, siendo patrocinadores principales de un evento que llevamos con tanto orgullo en Gran Canaria bajo la marca ‘La Isla de mi vida’. Y agradecer, especialmente, a la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, a la alcaldesa Carolina Darias. Una institución que también durante 20 años ha estado apoyando el Festival. Por su compromiso con la cultura, la creatividad y la proyección internacional de nuestra ciudad, que ha sido clave para seguir impulsando Animayo”. Y también “al CICCA por acoger un año más el festival como sede principal, brindándonos un espacio emblemático y acogedor para el desarrollo de las actividades centrales de Animayo, y en especial a Fernando Fernández por su apoyo continuado y su buen hacer como gestor cultural. Y, por supuesto, a Filmoteca Canaria, que este año repite como sede de las proyecciones, contribuyendo a enriquecer la experiencia del público”.
Además, manifestó su reconocimiento “a Turismo de Gran Canaria y a su extraordinario equipo de gestión, por su respaldo fundamental y su compromiso con la promoción cultural y turística de nuestra isla de Gran Canaria, que ha sido objetivo clave compartido”. Y finalizó los agradecimientos con una nueva incorporación, y es que “este año, gracias a la concesión de una ayuda de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, podremos además extender nuestra propuesta a otras islas en 2025, combinando formatos presenciales y online dentro de lo que denominamos Animayo Itinerante”.
Programa
Adelantando parte de su programación, Perea desveló algunos de los destacados de la nueva edición a la que asistirán presencialmente productoras y estudios internacionales de primer nivel como Walt Disney Animation Studios, Skydance Animation, Platige, Steam Roller Animation, Rodeo FX. Illusorium o Fortiche. Participantes, algunos de ellos, de otro eje fundamental de Animayo como es procurar oportunidades profesionales reales con sus ‘Encuentros profesionales’ con Recruitments presenciales, previa inscripción. Y, además, como actividad exclusiva para medios de prensa, encuentro con ponentes invitados, productoras y escuelas colaboradoras, así como el ‘Desayuno Animado’ en el que conocer directamente a parte de los invitados de la industria internacional participantes en la edición.
Animayo Gran Canaria 2025 contará con más de 40 invitados y ponentes estrellas en un cartel de expertos, artistas y creadores de estudios, productoras y escuelas nacionales e internacionales que, en el Espacio CICCA y en el Teatro Guiniguada, transmitirán sus conocimientos a través de 14 master classes presenciales, cada una de 90 minutos de duración, sobre animación, dirección, producción, diseño de personajes, VFX o liderazgo, entre otros, 4 talleres, de 240 minutos cada uno, enfocados hacia el aprendizaje práctico de habilidades y capacidades en áreas del storyboard, concept art, el diseño de personajes, el doblaje y los videojuegos, además de 15 ponencias formativas, 2 paneles debates, proyecciones, 3 presentaciones de autor, stands de escuelas, stands de talentos y 18 horas de recruitments, revisiones de porfolios y firmas con más de 6 empresas del sector participantes.
Destacados invitados procedentes de numerosos puntos del planeta, entre los que Damián Perea destacó la participación de internacionales como la estadounidense Sherry Gunther Shugerman, ganadora de 2 premios Emmy, 7 nominaciones a los mismos, un Cable-Ace y múltiples galardones en festivales de cine. Icónica directora y productora ejecutiva de trayectoria inigualable en la creación y producción de algunos de los mayores éxitos televisivos de las últimas tres décadas, incluyendo Los Simpson, Padre de familia, Rugrats y muchos más. Ha dirigido estudios y divisiones de producción para Twentieth Century Fox, Warner Bros y Nickelodeon además de formar parte del equipo que lanzó Cartoon Network, contribuyendo a la creación de más de ocho series de éxito. Como emprendedora, actualmente está inmersa en KazooBadoo, una plataforma educativa para estudiantes de educación infantil y primaria que a día de hoy está siendo implementada en aulas de toda California.
Otra estrella invitada es la diseñadora de producción y artista de desarrollo visual de Walt Disney Animation Studios, la española afincada en Estados Unidos Lorelay Bové con proyectos destacados como Zootropolis, Big Hero 6, Encanto, ¡Rompe Ralph!, Raya y el último dragón, Tiana y el sapo o Enredados.
También desde Estados Unidos, la vicepresidenta de Operaciones de Producción en Skydance Animation Vanitha Rangaraju, animadora y supervisora de VFX (efectos visuales), también trabajó como Supervisora de VFX en importantes proyectos de Dreamworks y otros estudios. Figura central en la producción de efectos visuales que revolucionan la animación contemporánea: Shrek, Madagascar, El gato con botas, El bebé jefazo (Boss baby).
El productor y jefe de producción de Skydance Animation Bruce Anderson, quien ha llevado al éxito algunas de las franquicias animadas más queridas: Lilo & Stitch, Tarzán, Pocahontas, Horton, Ferdinand, Río, Río 2 y Spellbound.
Aaron Gilman (Vancouver, Canadá), director ejecutivo de Steamroller Studios, es supervisor, director de animación y director ejecutivo clave en la confluencia de la animación y los efectos visuales en blockbusters globales como Avatar, Los Vengadores, El Hobbit: Un viaje inesperado, Iron Man 3, Godzilla, Pacific Rim: Insurrección y, además, nos traerá una premier mundial.
Terrence Masson (Nueva York, EE UU), es artista, productor de animación y supervisor de VFX de la School of Visual Arts (SVA) de Nueva York, con más de 30 años de experiencia en producción y liderazgo educativo con trabajos de VFX en algunas de las películas más destacadas de la historia. El imperio contraataca, El retorno del Jedi, Hook, Mentiras arriesgadas, South Park, Entrevista con el vampiro, Titanic, Batman Forever. Creador del método original de animación en South Park.
Más invitados estrella que “vienen a dejar su conocimiento, transmitir sus experiencias de una forma cercana, a enseñar y a motivar a las nuevas generaciones”, profesionales que interactúan con el público asistente al Festival participando, también, de firma de autógrafos”, como Rémy Terreaux (Francia), supervisor de animación en Fortiche Production y proyectos destacados como Arcane, cuyo impacto quedó reflejado al ganar el Emmy a Mejor Serie de Animación y múltiples galardones en los Annie Awards, consolidándose como un referente del género y un hito en la animación para adultos.
Jordi Solanes, animador principal en Fortiche Production, ha trabajado en proyectos en España y Londres, aportando su impronta en series y películas internacionales como el caso de la anteriormente mencionada Arcane.
Magdalena Rudnicka, (Polonia), VFX Producer en Platige Image, ha trabajado en producción y postproducción para clientes como Mattel, Activision, Blizzard, Netflix, DC Comics, Discovery y Warner Bros. Desde 2021, forma parte de Platige Image, donde ha coordinado efectos visuales (VFX) en proyectos destacados como The Witcher (Temporadas 2 y 3), The Witcher: Blood Origin, Shadow & Bone, Time Bandits y la última cinemática de The Witcher 4, desarrollada por CD Projekt Red.
Yvon Jardel, (Canadá), head of Operations Animation-director de animación (Rodeo FX), cuenta con más de 15 años de experiencia internacional y una carrera que abarca desde la animación estilizada hasta criaturas hiperrealistas; uno de los grandes talentos de la animación actual. Responsable de dar vida a algunas de las escenas más complejas en Stranger Things, It, Sonic o Ant-Man, ha liderado equipos en MPC y Rodeo FX para proyectos de alto impacto global. Su presencia en Animayo representará la conexión entre creatividad y tecnología de vanguardia en la animación.
Ángela Iturriza, (España), artista de storyboard y animadora con amplia experiencia en la industria, es profesora de la universidad tecnológica de U-tad. Ha trabajado en el departamento de Animación en proyectos de renombre en estudios como Disney y Warner Bros.
Daniel Fernández Casas, (España), profesor de la escuela de ECIB, Escuela de cine y animación de Barcelona, es diseñador de personajes con destacada trayectoria en la industria de la animación. Nominado al Premio Annie al Mejor Diseño de Personajes por Robot Dreams, en 2024. Es el artesano detrás de la creación de personajes. Gru 4, mi villano favorito, Klaus, Sing 2, Super Mario Bros: La Película, Minions: Nace un Villano, Mascotas, La Vida Secreta de tus Mascotas 2, El Grinch, Small Foot.
Oferta educativa especializada
Para descubrir las profesiones del futuro y alcanzar el objetivo real de trabajar en esta industria, resulta imprescindible que los jóvenes estudiantes, padres y tutores conozcan, de primera mano, las opciones educativas disponibles en universidades nacionales de primer nivel. Para ello, Animayo Gran Canaria vuelve a acoger el programa ‘Decide tu Futuro’ que integra una amplia variedad de ponencias comprendiendo desde las carreras más artísticas a las más tecnológicas, y a las que ya pueden inscribirse para asistir, como centros educativos, enviando un email a [dori@animayo.com.
Las universidades y escuelas participantes de este programa son: U-Tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (Madrid), U-DIT Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (Madrid), ECIB Escuela de Cine de Animación de Cataluña (Barcelona), Escuela Artediez (Madrid), School of Visual Arts (Los Angeles), L'Idem Animation School (Barcelona), Trazos Escuela Superior de Artes Digitales (Madrid), ECAM Studio Escuela de Cine y del audiovisual (Madrid).
Además, y sumado a revisiones de porfolios de jóvenes estudiantes, el programa de ‘Becas al talento Animayo’ volverá a ofrecer más de 600.000 euros para impulsar estudios on line y presencial en algunas de las ya mencionadas escuelas y universidades nacionales en el curso 2025-2026. Una convocatoria sin límite geográfico que permanecerá abierta, en algunos casos hasta agosto de 2025 (consultar condiciones de cada centro) y a la que aplicar on line a través de la web de Animayo.
Proyecciones
De otra parte, las proyecciones ocupan un lugar importante en el Festival. Siendo Animayo el primer y único Festival en España designado ‘Festival Calificador’ por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para los Premios Oscar en la categoría de cortometraje de animación, y desde 2022, también único de su rango que califica a la mejor obra de animación en el idioma español, otorgando así dos pases directo a la preselección de los Oscar, el Festival proyectará, desde el día 7 al 10 de mayo en el Teatro Guiniguada, tanto para abonados como para público en general, 5 Secciones Oficiales a Concurso.
Una selección de cortometrajes resultante de una competición anual de más de 2.000 obras de animación 2D, animación 3D, efectos visuales, cine experimental, piezas de publicidad, spots de animación, videoclips, cinemática de videojuegos y realidad virtual. Cortos provenientes de países como España, Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Noruega, Francia, Hong Kong, Polonia, Argentina, México, Uruguay o Australia, y que divididos en 5 Secciones Oficiales darán lugar al Palmarés Oficial Animayo 2025 tras las deliberaciones del Jurado Internacional.
Vivir Animayo
Todo ello sin olvidar la Zona Fan y Experiencias Animayo (CICCA) donde conocer los stands de talentos, experiencias, disfrutar de juegos en entornos virtuales y donde, además, tendrá lugar la presentación del último libro de Raúl García ‘Manual del artista de Storyboard’. Director, productor y animador con más de 40 años de trayectoria, el madrileño afincado en Los Angeles, (EE UU), y miembro de la Academia de Hollywood, cuenta con Premios Goya, Premios Óscar, Premios Annie, infinidad de títulos reconocidos internacionalmente, libros publicados que son guía de cabecera para los grandes animadores y directores de cine de animación. Pionero en la animación internacional, Raúl García ha sido un puente entre la animación europea y los grandes estudios de Hollywood. Tras una década en Disney participando en clásicos como Aladdín o La Bella y la Bestia, decidió emprender su propio camino como director y productor. En 2025 regresa a Animayo Gran Canaria para presentar su nuevo libro y formar parte del portfolio review, reforzando su papel como mentor y referente para las nuevas generaciones. Su experiencia en proyectos premiados y su visión independiente lo consolidan como una figura clave en el panorama global de la animación.
También en la Zona Fan y Experiencias Animayo tendrá lugar la presentación de dos novelas gráficas a cargo de sus autores: ‘Cuida de Ángela’, del ilustrador digital y creador de contenido Ivart (Iván Pineros), y ‘El rojo duele menos’, de la ilustradora digital, creadora de contenido y escritora Gema Vadillo.
Para todos los públicos
Y como no podría ser de otra forma, Animayo Gran Canaria da el protagonismo a los más pequeños de la casa pues como señalara Perea, “ya saben que es un Festival que enseña a ver, a hacer y a tener una mente crítica, en el que intentamos formar desde pequeñitos a ese futuro público entre el que, sin duda, se encuentran los talentos del mañana”. Se volverá a celebrar ‘Mi Primer Festival’ (especial público familiar) el sábado día 10 en el Teatro Guiniguada, con entrada gratuita hasta completar aforo. Dirigido a niños y niñas a partir de los 5 años, así como a jóvenes y adultos que podrán votar al mejor cortometraje de animación para esta edición entre una selección de cortometrajes internacionales de animación donde estará presente la difusión de valores sociales como la solidaridad, la amistad, el respeto a las tradiciones, la persecución de los sueños o la diversión.
La obra elegida como la imagen representativa Animayo 2025 es ‘Un viaje a lo desconocido’, creada por la artista ucraniana de 19 años de edad Kateryna Cheromukhina, refugiada en Varsovia, (Polonia) desde el inicio de la invasión de Ucrania. Según su propia autora, los personajes del cartel le llegaron en un sueño y le gustaron tanto que no pudo resistirse a dibujarlos, inspirándose en la idea de crear una imagen que pareciera un fotograma de una película animada. “Deliberadamente hice a los personajes de espaldas para que el espectador se sintiera parte de esta escena y pudiera fantasear con esta historia”. Actualmente, Kateryna cursa el primer año de estudios en la Academia Polaca Japonesa de Tecnología de la Información en el programa de Diseño Gráfico y Arte Multimedia.
Este año, para el concurso internacional de carteles, se recibieron 893 obras de artistas de hasta 77 países, tales como España, México, Turquía, Ucrania, Taiwán, Rusia, Irán, Bielorrusia, Japón, China, Alemania, Cuba, India, Italia, Reino Unido o Polonia, entre otros. En cuanto a las técnicas, las más empleadas por los participantes fueron ilustración tradicional, ilustración digital, collage, fotomontaje, minimalismo gráfico, y diseño 3D.
Con formato presencial y on line, Animayo, desde Gran Canaria (España), extiende su programación a otras ciudades y países, en su versión “Animayo Itinerante”, desarrollando acciones en Los Angeles, Madrid, Barcelona, Lanzarote, Portugal, República Checa, Bruselas, Chicago, Mumbai, Praga, Colombia, Belgrado o Korea, entre otros.