En el concierto de este jueves, con Jean-Christophe Dijoux como clave y director, se proyectarán escenas de tres películas.
El Auditorio de Tenerife programa para este jueves (día 10), a las 19:30 horas en la Sala de Cámara, Barroca de cine. Se trata de un concierto de la Orquesta Barroca de Tenerife, que propone un programa con obras de los compositores franceses Jean-Baptiste Lully, Marin Marais, Louis Marchand, Jean-Philippe Rameau, Jacques Cordier y Jean de Sainte-Colombe, que irá acompañado de proyecciones de escenas de tres películas de producción europea: Tous les matins du monde (Todas las mañanas del mundo, 1991), Le roi danse (La pasión del rey, 2000) y Vatel (2001).
Desde principios del siglo XVII, el gusto galo por la música experimentó una separación de la corriente italianizante, preponderante en Europa, otorgando a la francesa fascinantes características diferenciadoras, que hoy en día siguen vivas. Como muestra de ello, en el actual resurgimiento de la música antigua siempre hay programaciones de repertorio barroco francés. Y, en este sentido, el cine ha contribuido con fuerza a consolidar la imagen de la Francia de la época.
El director artístico de la Orquesta Barroca de Tenerife, Conrado Álvarez, habla sobre la exuberante ornamentación que, junto a la combinación tímbrica, provocan texturas diversas: “por ejemplo, la mezcla de la viola de gamba con otras familias de arco y flautas dulces con oboes constituyen solo un atisbo de la sofisticación, por oposición, entre melancolía y euforia, oscuridad y brillantez, homofonía y contrapunto, que hacen de las cadenciosas melodías, ritmos, danzas y contradanzas un acercamiento a los gustos de la opulenta corte o las simplicidades domésticas del vecino país en el barroco del siglo XVII”.
No es la primera vez que la Orquesta Barroca de Tenerife presenta un programa de estas características, pero el que se interpreta este jueves tiene mucho de cine. “Es esa locución adjetiva, de cine, que usamos cuando algo por su lujo o prestancia nos acerca a la ficción, separándola de la realidad”. Las composiciones elegidas, que acompañan a las imágenes seleccionadas, son mucho más que una banda sonora, un hilo musical o un pretexto. Para Álvarez, “son el producto cultural de una sociedad que creó un estilo propio que hoy reconocemos y podemos entender mejor desde las propuestas cinematográficas Tous les matins du monde, Le roi danse y Vatel”.
La Orquesta Barroca de Tenerife sigue adelante con su programa de normalización de las programaciones de música historicista en Canarias con la intervención de jóvenes talentos que, apoyados en el formidable grado de madurez adquirido por la interpretación de la música antigua española y como consecuencia del auge y calidad de los intérpretes canarios con instrumentos y estilos históricos, impulsan los repertorios de los siglos XVII y XVIII en nuestro archipiélago, asentando en el circuito internacional de la música programas de referencia, atrayendo la atención de muchos profesionales y melómanos del orbe.
La orquesta estará liderada por Jean-Christophe Dijoux (Primer premio del Concurso Internacional de Clave Bach 2014) como clave y director, y con la violinista Lorena Padrón como concertino. Completan la formación los violinistas Sergio Suárez, Laura Díaz, Raquel Sobrino, Juan Manuel Díaz y Giovanni Déniz; las violas barrocas de Iván Sáez y Melchor García; la viola de gamba baja de Alejandro Marías, el violonchelo barroco de Diego Pérez, el violón de Tomás López, la tiorba y guitarra barroca de Carlos Oramas; las flautas de Moisés Maroto y Fran Padrón; los oboes de Pepa Megina y Miriam Jorge, el fagot de Julián Rincón y la percusión de Paula Pinero.
En estos siete años, la Orquesta Barroca se ha consolidado como la orquesta canaria de instrumentos e interpretación histórica de repertorios barrocos, desde la paridad de sus intérpretes, con una selección de programas muy atractivos para todos los públicos, impulsando no sólo la escucha sino la contextualización musicológica más actualizada, llevando conciertos a todas las islas, gracias al apoyo del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife, en las giras del Festival del Música de Canarias o las temporadas y ciclos en el Auditorio de Tenerife.
Las entradas, a un precio de 15 euros, 5 para menores de 30 años, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para, entre otros, estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas.