El consejero de Agricultura, Alberto Paz, destaca la relevancia del intercambio de experiencias en eventos internacionales para diversificar los cultivos en La Palma, especialmente las proteas.
El consejero de Agricultura, Alberto Paz, incide en la importancia que tiene para la diversificación de los cultivos en la Isla el intercambio de experiencias que propician este tipo de eventos entre profesionales del sector
El Cabildo de La Palma refuerza el posicionamiento del cultivo de las proteas, que se ha incrementado notablemente en la Isla en los últimos años, fomentando la participación de profesionales del sector en el Simposio Internacional de Proteas en Temecula, que se ha celebrado recientemente en California, Estados Unidos.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Soberanía Alimentaria y Bienestar Animal, Alberto Paz, incide en la importancia que tiene para la diversificación de los cultivos en la Isla el intercambio de experiencias que propician este tipo de eventos entre profesionales del sector. “Se trata de acciones que potenciamos desde el Cabildo de la mano del programa de promoción que lidera Proexca, donde este año, además de esta acción se incluyen otras dos para plantas, con la participación de profesionales en las ferias IPM Essen, en Alemania, e Iberflora, de Valencia”, expone el consejero.
En este encuentro internacional se concentraron los principales comercializadores del mundo ubicados en Holanda, el principal mercado de venta para las proteas de la Isla, pero también las principales zonas productoras con las cuales se comparten conocimientos sobre la evolución de variedades tanto nuevas como otras ya consolidadas en el mercado que pueden ser interesantes para desarrollar en Canarias.
En el marco de este evento también se presentaron las últimas investigaciones realizadas sobre este cultivo, estudios abiertos solo a participantes y que van vinculados con el mejor desarrollo del mismo a todos los niveles: optimización del uso de agua; evaluación nutricional ideal por variedad; nueva tecnología implantada en las explotaciones, y presentación de nuevas variedades presentadas por los obtentores.
Alberto Paz incide en que los principales objetivos de esta acción han sido mejorar las relaciones con los principales comercializadores internacionales; compartir conocimientos técnicos con otras zonas productoras en especies interesantes para productores de La Palma; identificar aquella nueva tecnología de posible aplicación al cultivo en Canarias, así como identificar nuevas variedades de posible desarrollo en las Islas.
El consejero destaca, además, que únicamente diez personas forman parte de estas acciones que se llevan a cabo en el marco del programa, pertenecientes a tres empresas, siendo cinco profesionales de La Palma, que participan a través de Proteas La Palma Sociedad Cooperativa. De SAT Proteas Tenerife participan tres personas y de SAT Proteas Gran Canaria, dos.
En este sentido, Alberto Paz pone de relieve la apuesta de la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias (Asocan) por potenciar la participación de productores de la Isla en este tipo de eventos que son tan importantes para el sector, un compromiso que se refleja especialmente a través del trabajo y compromiso que desarrolla el director gerente de la entidad, Antonio López.
El pasado año 2022 se desarrolló en La Palma y Tenerife un evento vinculado al sector de la flor cortada para continuar potenciando el intercambio de conocimientos entre profesionales, así como posicionar el cultivo de las proteas de la Isla.