Tenerife lidera la recuperación laboral en Canarias, con el 46% de los contratos de marzo de 2025. La isla ha reducido su desempleo en un 3,6%, especialmente entre jóvenes. La presidenta del Cabildo destaca que este éxito se debe a políticas efectivas y colaboración entre empresas y administraciones.
Tenerife se consolida como el epicentro de la recuperación laboral en el archipiélago canario al concentrar el 46% de todos los contratos registrados en el mes de marzo de 2025. Con 27.305 contratos firmados de los 58.851 contabilizados en toda Canarias, “la isla no solo destaca por volumen, sino también por dinamismo y capacidad para generar oportunidades laborales”, según la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.
Además, ha valorado estos datos como “una muestra inequívoca de que Tenerife se ha convertido en el motor económico de Canarias y en un referente en generación de empleo”. Añade, además, que “este liderazgo no es casualidad, ya que es el resultado de políticas bien enfocadas, del esfuerzo conjunto de empresas, administraciones y trabajadores, y de una estrategia clara de inversión y diversificación económica que está dando frutos reales”.
Baja el paro y mejora el empleo entre los jóvenes
Por otra parte, en cuanto al aumento de contratos, los datos del paro también son positivos. En marzo, hay 2.568 personas menos en paro que hace un año, lo que supone una bajada del 3,6%. Actualmente, 68.418 personas están en situación de desempleo en la isla, lo que confirma que el paro sigue bajando de forma constante desde hace más de un año. También mejora la situación de los jóvenes. El número de menores de 25 años en paro se ha reducido en un 4,1%, lo que significa que ahora hay 3.970 jóvenes desempleados, una cifra menor que la del año pasado. Esta mejora es resultado de las políticas que se están aplicando para ayudar a quienes más lo necesitan a encontrar un empleo.
Un mercado laboral que se reactiva
El número de demandantes de empleo aumentó ligeramente en la isla en términos interanuales (+1,35%), hasta los 96.589 inscritos, lo que puede interpretarse como una mayor activación del mercado laboral. Más personas buscan empleo, motivadas por un entorno que ofrece cada vez más oportunidades.
Para la presidenta del Cabildo, estos datos confirman lo que ya estamos viendo sobre el terreno. “Tenerife se está consolidando como el motor económico de Canarias y como la isla que más empleo genera. Y esto no es casualidad. Es el resultado de una estrategia clara, del trabajo conjunto entre administraciones, empresas y personas comprometidas con esta tierra”.
En este sentido, Rosa Dávila manifiesta que “estamos desarrollando políticas activas de empleo para perfiles muy diversos, desde jóvenes con alta cualificación que buscan su primera oportunidad hasta colectivos que lo tienen más difícil para insertarse en el mercado laboral, como mayores de 45 años, mujeres en situación vulnerable o desempleados de larga duración. Pero, además, estamos apostando por el apoyo directo a los sectores productivos, y haciendo un esfuerzo constante por diversificar nuestra economía, porque sabemos que solo así garantizamos más oportunidades, más empleo y un futuro más sólido para Tenerife.”