www.canariasdiario.com
Crean comisión para abordar problemas de tráfico en Gran Canaria
Ampliar

Crean comisión para abordar problemas de tráfico en Gran Canaria

Por Redacción
sábado 05 de abril de 2025, 00:04h
Las administraciones insular, regional y estatal coordinan esfuerzos y crean una comisión para dar respuesta al reto del tráfico y sus efectos sociales y en el tejido económico.
La reunión convocada por el Cabildo de Gran Canaria para afrontar los problemas de tráfico en las principales vías de la isla por sus consecuencias sociales y económicas se ha saldado con la definición de un frente común de actuación entre las administraciones insular, regional y estatal para agilizar la búsqueda de soluciones, así como en la creación de una comisión de trabajo que ya tiene deberes para aportar respuestas concretas.

De hecho, este equipo de trabajo ya tiene encomendado hacer un seguimiento y agilizar los proyectos de mejora en los puntos negros del tráfico, establecer un diálogo con los agentes sociales y empresariales para estudiar la reorganización de horarios, analizar la viabilidad de un carril exclusivo para guaguas y vehículos de transporte colectivo en la GC-1, acelerar los protocolos de evacuación de vehículos en caso de accidente e insistir en la concienciación ciudadana para cambiar la cultura de la movilidad.

Así lo ha explicado el presidente del Cabildo, Antonio Morales, al término de un encuentro en el que tomaron parte, entre otros cargos públicos, el consejero de Transportes, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; la jefa provincial de Tráfico, Eva Canitrot; el consejero insular de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa; el titular de Obras Públicas e Infraestructuras, Augusto Hidalgo; y la directora general de Transportes del Ejecutivo regional, María Fernández.

La citada comisión de trabajo funciona como un ariete en el fondo del problema y estará integrada, por parte del Cabildo, por las personas responsables de Dirección Insular de Tráfico del Cabildo, la Gerencia de la Autoridad Única del Transporte, y las direcciones insulares de Planificación y Conservación. En el caso del Gobierno de Canarias, tomarán parte la Dirección General de Transportes y la Jefatura de Carreteras, además de la participación de la Jefatura Provincial de Tráfico.

Asimismo, este equipo se encargará de hacer el seguimiento de las medidas y de informar a los responsables que participarán mensualmente en las reuniones al más alto nivel, como la celebrada hoy y que ya ha fijado fecha para su próximo encuentro, el 5 de mayo, para seguir adoptando las iniciativas a su alcance en la búsqueda de alternativas. “Necesitamos que todo esto sea efectivo”, remarcó el presidente del Cabildo.

“Estamos ante un problema preocupante por su dimensión y que genera alarma por su afección en la población y por los altos costes económicos que está generando”, explicó Morales en la rueda de prensa posterior a la reunión, en la cual dibujó el perfil del problema, al señalar que Gran Canaria tiene 802 vehículos por cada 1.000 habitantes frente a los 650 de la Unión Europea, cifra que se eleva hasta la equivalencia de prácticamente mil a mil en el resto de la isla si se hace el ejercicio de descontar a la capital, donde la densidad es de 477 automóviles por cada millar de residentes.

“Tenemos que avanzar en la conciencia ciudadana y acabar, por ejemplo, con la inercia de que el ochenta por ciento de los vehículos que entran en la capital lo hagan con un solo pasajero. Y hay que hablar con los interlocutores sociales para no concentrar todo el tráfico en el mismo horario”, avanzó, lo que involucra al sector educativo, Puerto, Aduanas o transportistas, entre otros actores.

Morales señaló que uno de los primeros objetivos de la comisión de trabajo será recopilar toda la información técnica necesaria para estudiar la posibilidad de establecer un Bus-VAO, exclusivo para el transporte colectivo, en la GC-1. Por su parte, la jefa provincial de Tráfico adelantó que en breve se podrá implantar un nuevo protocolo estatal para acelerar el proceso para despejar de la carretera los vehículos involucrados en accidentes que afecten a la circulación.

Cuatro proyectos en la GC-1 a su paso por Telde

El consejero regional de Transportes fue el encargado de detallar el estado de las intervenciones destinadas a mejorar el tráfico en la GC-1, fundamentalmente a su paso por el municipio de Telde, donde hay ya previstos y redactados cuatro proyectos de intervención en distintos puntos.

El primero, y el que se está priorizando, supondrá una inversión de 9 millones de euros para crear un cuarto carril en el tramo comprendido entre Bocabarranco y La Mareta, en el acceso a La Pardilla, y cuyo objetivo es evitar el efecto embudo que se produce en la actualidad. El proyecto será licitado este año y tiene un plazo de ejecución estimado en 18 meses.

Además, Obras Públicas acometerá la apertura de un cuarto carril, también en sentido doble, entre Mar Pequeña y el Cruce de Melenara, donde también está contemplado reordenar los accesos, al igual que en La Mareta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios