La Facultad de Ciencias de la Salud celebra medio siglo de formación médica en Las Palmas
El curso académico 2024 – 2025 marca un hito significativo: 50 años desde el inicio de los estudios de Medicina en la provincia de Las Palmas. Para conmemorar esta fecha, la Facultad de Ciencias de la Salud llevará a cabo una jornada especial el miércoles 2 de abril, que se desarrollará en el Salón de Actos del centro a partir de las 09:00 horas.
El origen de estos estudios se remonta al 2 de octubre de 1974, cuando comenzaron las primeras clases en la Sección Universitaria de Medicina del Colegio Universitario (CULP). Desde entonces, más de 4.000 profesionales médicos han sido formados en esta institución, contribuyendo al desarrollo del sistema sanitario y al avance investigativo en Canarias. En 1989, con la creación de la ULPGC, se estableció el Centro de Ciencias de la Salud, integrando tanto la Sección Universitaria como la Escuela Universitaria de Enfermería.
Un legado educativo y profesional
La primera promoción se graduó en el curso 1992/1993, año en que también se incorporó el grado en Fisioterapia a la oferta académica. Posteriormente, en 2009, con la implementación del Espacio Europeo de Educación Superior y el conocido Plan Bolonia, la licenciatura se transformó en Grado en Medicina, cuya primera promoción se graduó en 2015.
El evento conmemorativo comenzará con una bienvenida por parte de la actual Decana, María del Mar Tavío. A continuación, intervendrán varias figuras destacadas, entre ellas el Rector Lluís Serra, la consejera de Sanidad del Gobierno canario, Esther Monzón, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, así como el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Laguna, José Luis Pais Brito.
Reconocimiento a los pioneros y homenaje a generaciones pasadas
A las 11:00 horas, se presentará una reseña histórica sobre los estudios médicos en Las Palmas, elaborada por académicos y representantes destacados. Entre ellos figuran los profesores Bonifacio Nicolás Díaz Chico, Felipe Rodríguez de Castro, Manuel Sosa Henríquez, y Anna M. C. Wägner. Además, representando a los graduados en Medicina por la ULPGC estará Laura Almeida Haroun.
El acto incluirá un homenaje a quienes hicieron posible el inicio y desarrollo del programa médico. Serán reconocidos tanto equipos decanales como docentes e investigadores que contribuyeron al éxito del proyecto educativo. Se rendirá tributo a directores históricos del Colegio Universitario como Pedro Betancor León, Zoilo González Lama, José Regidor García y Bonifacio Nicolás Díaz Chico, así como a Decanos notables como Felipe Rodríguez de Castro y María del Mar Tavío Pérez.
Cierre y legado audiovisual
El evento culminará a las 12:30 horas, tras un acto formal que incluirá reconocimientos especiales. Este encuentro será retransmitido en directo a través del canal oficial YouTube ULPGC .
Aprovechando este aniversario significativo, la Facultad ha producido un video que repasa visualmente los logros alcanzados durante estos 50 años.