www.canariasdiario.com

Le Pen inhabilitada

Por Julio Fajardo Sánchez
lunes 31 de marzo de 2025, 17:58h

Marine Le Pen ha sido condenada, en un juicio por malversación, a cinco años de inhabilitación, por lo que no podrá presentarse a las elecciones de 2027. Esto ha supuesto la protesta de Orban y de Putin, lo cual indica la existencia de un frente internacional ultraderechista que explica muchas cosas. Por otra parte se levanta la sospecha de que el tribunal haya sido sometido a alguna influencia ideológica, a pesar de que lo haya negado inmediatamente. Aunque no sea cierto, da pie para que diga que no es en las urnas donde es derrotada. Esto sería mucho suponer, hasta el punto de afirmar que los cordones sanitarios se extienden más allá de donde lo hace la política.

Estos hechos evidencian la existencia de corrientes que pretenden reavivar antiguos enfrentamientos de bloques, hoy protagonizados por instituciones que antes no eran sospechosas de hacerlo. El eje formado por Trump y Putin, apoyado por Orban, Meloni y la Europa ultra, se convierte en el protagonista ideológico de los nuevos tiempos. Se trata de una transformación hacia la regresión, un freno a las innovaciones del mundo woke que ha invadido ciertos territorios de la modernidad. Esto no ha hecho más que empezar, indicando que los parámetros que son objeto de análisis, lo territorial o lo económico traducido en una guerra comercial sin precedentes, es lo menos importante a la hora de generar un conflicto global, protagonizado por personalismos inevitables.

Las normas democráticas están en peligro. Ya se anuncia una manipulación de las leyes en EEUU para hacer posible un tercer mandato de Donald Trump, que llegaría al poder con 82 años y un horizonte hasta los 86. Esto en sí mismo no es malo, me refiero a la edad, pero lo otro obedece a un forzamiento constitucional, igual que otros que no han sufrido el reproche, como lo ocurrido en Venezuela y las tendencias a la autarquía que se observan en otras organizaciones democráticas.

Prometo que esta sentencia de la Corte francesa me alegra en lo que trata de evitar el acceso al poder de una fuerza reaccionaria, pero me entristece en tanto que demuestra la debilidad de un sistema que tiene que recurrir a esos procedimientos para alcanzar sus objetivos, en el supuesto de que esos fueran los objetivos del sistema, que lo dudo. Así no se fortalece a la democracia. Se hace dando credibilidad a las instituciones, con el soporte de respeto que se merecen. Se ve que esto no es posible a estas alturas, y bien que lo siento porque significa el deterioro de algo en lo que siempre he creído y que, entre todos, estamos destruyendo.

No me extraña que una comisaria recomiende el uso de un kit de supervivencia. El mundo cambia y no sabemos qué rumbo va a tomar. De momento las cosas no pintan bien. Iremos camino de eso tan cantado como la nueva normalidad. De lo que estamos seguros es de que no se parecerá en nada a la que ahora disfrutamos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios