www.canariasdiario.com
Canarias celebra la fundación de San Antonio de Texas por familias isleñas
Ampliar

Canarias celebra la fundación de San Antonio de Texas por familias isleñas

Por Redacción
viernes 28 de marzo de 2025, 03:56h

El Parlamento de Canarias conmemora el aniversario de la fundación de San Antonio de Texas, un evento que marca la llegada de 15 familias canarias en 1730. En una conferencia liderada por la experta en inmigración canaria, Elena García Hurst, y el diputado Raúl Acosta, se destacó la importancia histórica de esta conexión entre Canarias y San Antonio. La presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, también se reunió recientemente con el alcalde de San Antonio para fortalecer los lazos entre ambas regiones. Este acto resalta la relevancia cultural y económica del archipiélago canario en América.

El Parlamento de Canarias celebró el pasado jueves, 27 de marzo, el aniversario de la fundación de San Antonio de Texas por familias canarias. Esta conmemoración marcó los 295 años desde que un grupo de 15 familias canarias llegó a la ciudad, un evento que ha dejado una huella perdurable en la historia de ambas regiones.

Durante la jornada, se llevó a cabo la conferencia titulada “La llegada de los canarios a San Antonio de Texas. La formación del primer Gobierno civil”. La ponente, María Elena García Hurst, reconocida experta en inmigración canaria en Estados Unidos, narró a los asistentes cómo estas familias fundaron la ciudad en 1730. El diputado Raúl Acosta fue el encargado de presentar a García Hurst y subrayó la relevancia de esta historia, describiendo a San Antonio como “una ciudad hermana” que ha mantenido un cariño y respeto hacia las Islas Canarias a lo largo del tiempo.

Un vínculo histórico

En un reciente encuentro, la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, recibió al alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg. Durante esta reunión, Pérez tuvo la oportunidad de expresar el aprecio del pueblo canario hacia su ciudad y el orgullo que siente como lanzaroteña por el hecho de que el primer alcalde de San Antonio, Juan Leal Goraz, fuera originario de Lanzarote.

García Hurst no solo es conocida por su labor divulgativa en el Ateneo de San Antonio, institución que ella misma fundó, sino también por haber dirigido la oficina del Gobierno de Canarias en esa ciudad. Su trabajo ha sido fundamental para dar a conocer tanto la historia del archipiélago como su importancia estratégica como nexo entre América, Europa y África.

La llegada canaria a América

La conexión entre San Antonio y las Islas Canarias se remonta al 27 de marzo de 1730. En esa fecha, una expedición compuesta por 57 personas pertenecientes a 15 familias originarias de Lanzarote, Gran Canaria, La Palma y Tenerife zarpó desde Santa Cruz de Tenerife con rumbo al continente americano. Este viaje dio origen a la fundación de una ciudad que hoy celebra su rica herencia cultural y sus vínculos históricos con Canarias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios