www.canariasdiario.com
Se levantan la restricción de consumo de agua en el distrito Suroeste
Ampliar

Se levantan la restricción de consumo de agua en el distrito Suroeste

Por Redacción
miércoles 26 de marzo de 2025, 16:51h
El fin de las limitaciones para los vecinos se produce gracias a la finalización de las obras de canalización de abastecimiento Ofra-El Chorrillo.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Empresa Mixta de Aguas de Santa Cruz de Tenerife (Emmasa), integrada en el Grupo Sacyr, informan sobre el levantamiento de la restricción de consumo de agua que afectaba al Distrito Suroeste tras la detección de nivel de flúor elevado en la zona.

El fin de la limitación al consumo se produce gracias a la culminación de las obras de canalización de abastecimiento Ofra-El Chorrillo, que permiten el acceso a agua desalada producida en la propia Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) de Santa Cruz de Tenerife a más de 19.000 vecinos y vecinas de La Gallega, Llano del Moro y El Sobradillo.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, explica que la finalización de los trabajos, que se vienen desarrollando desde mayo de 2024 y que se han culminado con seis meses de antelación, materializan el compromiso del Consistorio con el Distrito Suroeste. “El hecho de que los vecinos y vecinas de la zona no tengan que depender del suministro de agua que llega desde el norte de la Isla es un paso importantísimo en la gestión del ciclo integral del agua de Santa Cruz”, destaca.

En este sentido, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, asegura que esta canalización de agua desalada forma parte del plan estratégico en el que vienen trabajando el Ayuntamiento y Emmasa, orientado a aumentar la producción de agua desalada para evitar la dependencia de recursos hídricos externos y apostar por la reutilización de las aguas convenientemente tratadas para el riego de cultivos, entre otras acciones.

Las restricciones que afectaban a los barrios de La Gallega, Llano del Moro y El Sobradillo se produjeron tras la detección de niveles de flúor elevado, una variación relacionada con la reducción de los caudales de aporte a través de los canales de Araya y Río Portezuelo, así como con el empeoramiento de la calidad del agua suministrada por el canal trasvase Los Dornajos-Baldíos, debido a la sequía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios