La iniciativa de la Semana Sin Humo regresa con su XXVI edición, tras haber logrado un récord de participación en 2024, alcanzando casi 12.000 encuestas completadas. Los resultados se presentarán entre el 25 y el 31 de mayo, coincidiendo con la celebración de esta semana dedicada a la sensibilización sobre el consumo de tabaco en España.
La encuesta aborda temas cruciales, como los hábitos de consumo, las normativas sobre espacios libres de humo y cómo se trata este asunto en el ámbito sanitario. La Semana Sin Humo se posiciona como una importante convocatoria nacional, respaldada por una organización científica que busca fomentar el abandono del tabaquismo en la población española.
Compromiso con la salud pública
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) reafirma su compromiso en la lucha contra el tabaquismo, un problema que causa entre 50.000 y 60.000 muertes anuales en España, según datos oficiales. Este fenómeno es considerado la principal causa de muerte prevenible a nivel mundial, tal como lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A partir de este lunes, la semFYC ha comenzado a distribuir la encuesta entre todos los médicos y médicas de familia asociados, quienes están invitados a compartirla con sus pacientes y colegas. El objetivo es recopilar respuestas de personas entre 14 y 65 años o más, provenientes de todas las Comunidades Autónomas.
Resultados relevantes del año anterior
Un consenso notable acerca de las sanciones: En la última edición de la Semana Sin Humo, un impresionante 94,3% de los encuestados apoyó sancionar a quienes tiran colillas al suelo. Esta postura se vio reforzada por el hecho de que un 70,5% consideró que tal medida podría llevar a muchos fumadores a abandonar su hábito.
Además, persiste la preocupación por el aumento del uso de cigarrillos electrónicos (vápers) entre adolescentes y jóvenes. En el grupo etario de 14 a 18 años, un alarmante 6,6% admitió vapear, a pesar de que legalmente no deberían poder adquirir estos productos.
Más de dos décadas promoviendo hábitos saludables
Desde hace más de 25 años, la semFYC impulsa esta campaña enfocada en promover estilos de vida saludables y combatir el consumo de tabaco. Su objetivo es abogar por políticas efectivas desde el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas.
La organización del evento recae en el Grupo de Abordaje del Tabaquismo (GAT) y en el Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS). Esta actividad cuenta con el apoyo activo de varias Comunidades Autónomas y tiene varios objetivos fundamentales:
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (SEMFYC)
La semFYC representa una federación compuesta por 17 Sociedades dedicadas a Medicina Familiar y Comunitaria en España, agrupando a más de 22.000 médicos. Su misión es mejorar la atención sanitaria brindada a los usuarios del Sistema Nacional de Salud mediante un enfoque más cercano hacia las personas y sus comunidades.