www.canariasdiario.com
Fuerteventura lanza un plan para controlar la plaga en sus palmerales

Fuerteventura lanza un plan para controlar la plaga en sus palmerales

Por Redacción
viernes 21 de marzo de 2025, 22:28h

El Cabildo de Fuerteventura ha iniciado un programa de monitoreo para controlar la presencia del insecto invasor Diocalandra frumenti en Madre del Agua, utilizando trampas de feromona. Blas Acosta, consejero de Infraestructuras, solicita al Gobierno de Canarias un Plan de Control y Erradicación similar al implementado en Lanzarote, que cuenta con una inversión de 4 millones de euros. Esta acción es parte del programa 'Fuerteventura, bonita por naturaleza', que busca proteger las palmeras y conservar la biodiversidad local. La instalación de trampas se realiza en un área protegida y los resultados ayudarán a evaluar el impacto del insecto en el ecosistema. Para más información, visita el enlace.

21 marzo, 2025

El consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, ha hecho un llamado al Gobierno de Canarias para que se comprometa con Fuerteventura mediante un Plan de Control y Erradicación similar al que se lleva a cabo en Lanzarote, el cual cuenta con una inversión de 4 millones de euros. Según Acosta, es crucial que la Consejería de Transición Ecológica preste atención a la situación de las palmeras en la isla, ya que están en riesgo debido a la presencia del insecto Diocalandra frumenti.

En este contexto, el Cabildo de Fuerteventura ha puesto en marcha una iniciativa bajo el programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, que incluye la instalación de trampas de feromona en Madre del Agua. Esta medida tiene como objetivo evaluar la magnitud del problema que representa este insecto invasor para los palmerales locales. La acción se considera una experiencia piloto que podría extenderse a toda la isla, replicando los esfuerzos realizados en otras islas donde ya se han detectado casos similares.

Un programa ambicioso para la conservación

La presidenta del Cabildo, Lola García, destacó que el programa busca no solo conservar sino también rehabilitar el entorno natural de Fuerteventura. “Es fundamental preservar nuestras palmeras y esta prueba piloto en un área tan emblemática como Madre del Agua servirá para extrapolar los resultados a toda la isla”, afirmó García. Además, subrayó la importancia de contar con el apoyo de todas las administraciones para garantizar la biodiversidad local.

Acosta insistió en que el Gobierno regional debe actuar con seriedad ante esta problemática. “Exigimos un compromiso claro y un plan efectivo similar al implementado en Lanzarote; nuestras palmeras son parte esencial del paisaje y su protección es prioritaria”, agregó.

Monitoreo y evaluación continua

La actuación se desarrolla en Madre del Agua, una zona que forma parte del Parque Rural de Betancuria y está catalogada como Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA). Tanto el Cabildo como el Gobierno canario son conscientes desde hace tiempo de la presencia del Diocalandra frumenti en las palmas de Fuerteventura.

A través del medio propio Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), el Cabildo busca recopilar datos precisos sobre los palmerales afectados. “Con estos datos científicos esperamos convencer a Transición Ecológica para implementar un plan similar al que ya se lleva a cabo en Lanzarote”, concluyó Acosta.

Instalación de trampas innovadoras

Hoy se han colocado trampas tipo Palm Rocket Tramp reforzadas con feromonas registradas. Para su instalación se utilizaron pértigas telescópicas y escaleras forestales, evitando métodos que pudieran dañar las palmeras. El objetivo es detectar y controlar la población del insecto invasor, protegiendo así las palmeras locales y asegurando el equilibrio ambiental en este santuario natural.

A principios del verano se llevará a cabo un registro exhaustivo del número de insectos atrapados en cada trampa, lo cual permitirá realizar una evaluación objetiva sobre el estado del palmeral. Este monitoreo está alineado con la Ley 4/2017 sobre Suelo y Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

Inversiones significativas para el futuro

La actuación forma parte del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, un ambicioso proyecto impulsado por el Cabildo que tiene asignados cerca de cuatro millones de euros para realizar alrededor de cien acciones enfocadas en la conservación ambiental durante los años 2024 y 2025. Estas iniciativas buscan mejorar tanto la percepción turística como la calidad de vida de los residentes locales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios