El presidente de Canarias inauguró la exposición ‘Viñetas&Fronteras’, una muestra que pone de relieve la representación y el tratamiento del fenómeno migratorio a través del cómic. La exposición tiene lugar en el antiguo Convento de Santo Domingo de La Laguna y también incluye obras de los artistas Padylla y Morgan, quienes han publicado sus trabajos en periódicos del archipiélago.
Clavijo subrayó la importancia del arte como herramienta para acercar a la ciudadanía a la realidad migratoria con una perspectiva humana y solidaria. En su discurso, destacó que los creadores de cómic desempeñan un papel crucial al ofrecer una visión crítica sobre esta problemática estructural, especialmente ante el auge de mensajes xenófobos provenientes de sectores ultraderechistas.
Compromiso del Gobierno con la realidad migratoria
El mandatario canario reafirmó el compromiso del Gobierno autónomo por continuar visibilizando el drama migratorio que afecta a Canarias, considerada frontera sur de la Unión Europea. En este contexto, recordó la reciente inauguración de otra exposición titulada ‘La ruta canaria: 30 años de migración y muerte’ en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) en Tenerife. Esta muestra presenta el trabajo de 12 fotoperiodistas que han documentado tres décadas de migración en el archipiélago mediante 80 fotografías.
La exposición ‘Viñetas&Fronteras’ se estructura en dos salas que ofrecen visiones complementarias sobre el fenómeno migratorio. La primera sala, impulsada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, exhibe reproducciones de páginas de cómics europeos que abordan esta temática desde diferentes perspectivas. Autores como Sarah Glidden, Marjane Satrapi y Kim son algunos de los destacados.
Reflexiones a través del cómic
En la segunda sala, titulada ‘Destino Incierto’, se presentan cincuenta viñetas del artista Padylla publicadas en los periódicos El Día y La Provincia, así como otras cincuenta obras de J. Morgan publicadas en Canarias7. Estas viñetas abarcan un periodo desde 2020 hasta 2024, lo que permite observar cómo ha evolucionado el tratamiento del drama migratorio en los medios locales.
La inauguración contó con la participación del alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; la vicerrectora de la Universidad de La Laguna, Isabel León; y Francisco Pomares, comisario de la exposición. También estuvieron presentes los viñetistas Padylla y J. Morgan.
El propósito principal de esta exposición es invitar al público a reflexionar sobre las historias relacionadas con la migración desde una perspectiva tanto universal como local. La muestra estará abierta al público hasta el 28 de marzo y se podrá visitar gratuitamente durante el horario habitual: lunes a viernes, entre las 9:00 y las 17:00 horas.