El Ayuntamiento de El Pinar celebra que se lleve a cabo una de las iniciativas propuestas por del grupo de gobierno socialista, en el pleno del cinco de febrero
El alcalde de la corporación piñera, Juan Miguel Padrón Brito, celebra que uno de los puntos más importantes, incluidos a petición del grupo socialista en la moción presentada por la Agrupación Herreña Independiente, se haga realidad próximamente. Así mismo, espera que el resto de los puntos incluidos, también se materialicen en un breve espacio de tiempo:
La construcción del nuevo Centro de Salud de El Pinar.
La puesta en funcionamiento de la cámara hiperbárica en La Restinga.
El aumento de horario de la operatividad del aeropuerto.
La ampliación del Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes.
En la sesión plenaria desarrollada en la tarde del cinco de febrero en el consistorio del Ayuntamiento de El Pinar, la Agrupación Herreña Independiente presentó una moción, registrada el veinte de enero, que literalmente decía:
La isla de El Hierro está enfrentando una crisis asistencial sin precedentes debido a la creciente presión migratoria, que ha pasado de ser un fenómeno puntual a una situación estructural y permanente. En 2024, más de 46.800 migrantes llegaron a las costas de Canarias, de los cuales 24.400 arribaron a El Hierro, duplicando las cifras del año anterior. Este incremento supone una presión sanitaria y económica insostenible para una isla con una población estable de apenas 11.000 habitantes.
En los primeros veinte días de 2025, han arribado a nuestra isla 21 cayucos con 1.767 personas a bordo, lo que proyecta una llegada anual de entre 40.000 y 50.000 migrantes para este año. Además, la Bajada de la Virgen de los Reyes y los meses de verano aumentarán significativamente la población flotante de la isla, duplicando su población estable durante ciertos periodos.
El Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, único centro hospitalario de la isla fue diseñado para una población limitada y no tiene capacidad para responder a estas demandas crecientes. En 2024, el Servicio de Urgencias Hospitalarias (SUH) atendió entre 12 y 20 actuaciones diarias, con varios episodios de colapso, como la atención simultánea de 13 pacientes de una patera por un único médico.
La falta de espacios y recursos ha llevado a situaciones extremas, como la saturación de plantas, la habilitación de camillas en pasillos, el uso del salón de actos como sala de emergencias o la disposición de la carpa destinada a hospitalito en los exteriores del edificio hospitalario. El personal sanitario, administrativo y de servicios auxiliares trabaja al límite de sus capacidades con impacto directo en la calidad asistencial para los residentes de la isla.
El impacto económico también es preocupante. En 2024, el gasto extraordinario en servicios y personal relacionado con esta crisis ascendió a más de 2.591.000 €, una cifra inasumible para el presupuesto de la gerencia insular porque pone en peligro la adecuada gestión de los servicios sanitarios que tiene encomendados.
Dado que el Gobierno de España ya tiene desplegados dispositivos en la isla para la gestión de la crisis migratoria, como la destrucción de pateras, el atendimiento inicial de migrantes a la llegada y posterior traslado a los CATE de San Andrés y el Monasterio y su traslado o repatriación, es coherente y necesario que asuma también la creación de un Hospital de Emergencias, financiado y gestionado por la Administración General del Estado.
Por todo lo expuesto, se propone el siguiente
ACUERDO:
Solicitar al Ministerio de Sanidad la creación de un Hospital de Emergencias en El Hierro con infraestructuras y personal propios, que sea gestionado por el Gobierno directamente, o a través de acuerdos con el Gobierno de Canarias, para garantizar una atención adecuada a la población migrante que llega hasta la isla de El Hierro.
Solicitar la visita a El Hierro de las ministras de Sanidad y de Migraciones para que evalúen de primera mano la situación sanitaria, social y económica generada por la crisis migratoria y promuevan las soluciones que correspondan en sus respectivos ministerios y trasladar el acuerdo de esta moción a las siguientes instituciones:
Ministerio de Sanidad.
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Parlamento de Canarias.
Gobierno de Canarias.
Congreso de los Diputados.
Senado.
A lo propuesto por AHÍ, el grupo de gobierno socialista de la corporación piñera añadió la incorporación de cinco puntos:
1. Retomar los trámites para la construcción del nuevo Centro de Salud de El Pinar, especialmente la incorporación nuevamente en los presupuestos del Gobierno de Canarias la partida necesaria para el desarrollo del proyecto y posterior ejecución.
Solicitar la puesta en funcionamiento de la cámara hiperbárica en La Restinga, teniendo en cuenta que el gran escollo de personal cualificado permanente en la zona, ya se la salvado por el despliegue sanitario como consecuencia de la entrada de inmigrantes por el Puerto de La Restinga.
Solicitar la presencia de una ambulancia en La Restinga de una forma permanente, ya que, en algunas ocasiones se queda el municipio sin el servicio, agravándose en este núcleo por la lejanía existente.
Solicitar el aumento de horario de la operatividad del aeropuerto lo que repercutirá en la entrada de más aviones y a su vez, solucionará el problema actual de limitación de plazas disponibles, como a los que se enfrentan continuamente los herreños que necesitan asistir a especialidades fuera de la isla y no pueden hacerlo.
Solicitar la ampliación del hospital Insular de nuestra Señora de Los Reyes.
Con esta incorporación, se aprobó la moción de AHI para la creación de un Hospital de emergencias en El Hierro y que contó con los votos de los tres partidos que se encontraban en el pleno, Partido Socialista, Partido Popular y Agrupación Herreña Independiente.