El 7 de marzo, la Asociación Cultural Parranda Marinera de Buches celebró el Carnaval Tradicional de Piñata en Playa Chica, revitalizando tradiciones centenarias. Con apoyo del Ayuntamiento de Tías, cientos de personas disfrutaron de música y baile, reafirmando el compromiso por preservar el patrimonio cultural de Lanzarote.
El viernes 7 de marzo, a las 17:30 horas y con puntualidad lanzaroteña, la Asociación Cultural Parranda Marinera de Buches, acompañada por las Sábanas del Carnaval y diversas mascaritas clásicas, llegaron por mar al embarcadero de Playa Chica en La Tiñosa. La corporación municipal de Tías, encabezada por el alcalde José Juan Cruz Saavedra, recibió a esta alegre comitiva, que convirtió el muelle en el escenario perfecto para evocar las tradiciones más genuinas y antiguas del Carnaval Marítimo isleño.
La elección de Playa Chica no fue una mera casualidad: su carácter marinero está profundamente ligado al acervo popular de Los Buches, quienes antaño organizaban aquí celebraciones emblemáticas para los más pequeños, así como para sus socios y socias. Con el Carnaval Tradicional de Piñata, Los Buches, en calidad de productores de su propio evento, reafirman su compromiso como custodios de una tradición centenaria que enaltece la música y la danza basadas en cuerda, rasgos que corrían peligro de perderse dentro de los grandes cosos modernos.
El Ayuntamiento de Tías comprendió la importancia de respaldar este formato tradicional desde el primer momento, asegurando todos los recursos necesarios para que la fiesta fuera un éxito rotundo. Cientos de personas, entre residentes y visitantes, se dieron cita en la zona del Poril y la Plaza del Varadero, donde un integrante de la Parranda Marinera, vestido de marinero, anunció la llegada de la botarga con los clásicos voladores nacionales. De inmediato, el ambiente se llenó de júbilo con el Baile de Piñata en torno al barco “El Volador de Los Buches”.
Acto seguido, llegó el turno de montar tres piñatas: dos destinadas al público infantil y una reservada para los más mayores. Durante este divertido ritual, se repartieron kilos de caramelos y dulces, avivando la algarabía popular. Esta iniciativa supone la recuperación de una costumbre festiva de Los Buches que data del siglo XIX y que tuvo su máxima popularidad en la década de 1920 en Arrecife, alrededor de la Casa del Pescador hasta su prohibición en 1937. La asociación, que había retomado la celebración entre 1965 y 1977 y de nuevo entre 1981 y 1985, vio cómo poco a poco este festejo se desdibujaba al incorporarse Los Buches a los cosos más modernos del Carnaval. Sin embargo, gracias a un intenso trabajo de investigación y mediación institucional, Los Buches han logrado rescatar nuevamente esta tradición, con la esperanza de seguir ganando puntos para que la UNESCO reconozca a Los Buches y las tradiciones populares porteñas y marítimas del Carnaval Antiguo de Lanzarote como
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
La Asociación Cultural Parranda Marinera de Buches, como productora de sus propios eventos, continúa su transición hacia formatos que valoren y salvaguarden la esencia marinera original, basada en la música de cuerda y las danzas tradicionales. Este firme propósito les guía en cada una de sus actividades, donde se conjugan el respeto por el legado de sus antepasados, la participación de la comunidad y la pasión por mantener viva la memoria cultural de Lanzarote en los más pequeños.
Tanto Los Buches como el Ayuntamiento de Tías se declaran muy satisfechos con la entusiasta acogida que el Carnaval Tradicional de Piñata ha obtenido en su primera edición. Con el apoyo de las instituciones locales y la complicidad del público, se refuerza el compromiso de Tías con la conservación de su patrimonio inmaterial y la reafirmación de una tradición carnavalera que, ahora más que nunca, vive su mejor momento de renacimiento.