www.canariasdiario.com
Cabildo activa protocolo tras varamiento de zifio en Corralejo
Ampliar

Cabildo activa protocolo tras varamiento de zifio en Corralejo

Por Redacción
viernes 07 de marzo de 2025, 00:16h

El Cabildo de Fuerteventura ha activado el protocolo de actuación tras el varamiento de un zifio de Cuvier hembra juvenil en Grandes Playas de Corralejo. El cetáceo, que mide 4,75 metros, fue trasladado a la Estación Biológica de La Oliva para realizarle una necropsia y determinar las causas del varamiento. Este es el tercer cetáceo que aparece varado en la isla este año, junto a otros dos delfines. Las autoridades han informado a la Red Canaria de Cetáceos Varados para recopilar datos biométricos y biológicos esenciales para la conservación de estas especies. Se recuerda a la ciudadanía la importancia de reportar cualquier avistamiento de cetáceos varados al 112.

El Cabildo ha activado el protocolo de actuación ante el varamiento de un cetáceo en la zona de Grandes Playas de Corralejo, en el municipio de La Oliva. Se trata de un zifio hembra juvenil, que mide 4,75 metros y fue encontrado varado ayer. Agentes del servicio de Medio Ambiente, junto con Cruz Roja, colaboraron en la retirada del ejemplar.

El zifio fue trasladado a la Estación Biológica de La Oliva, donde se le realizó una necropsia por veterinarios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Este procedimiento tiene como objetivo determinar las causas del varamiento. Este incidente marca el tercer caso de cetáceo varado en lo que va del año, sumándose a un delfín listado y un delfín común.

Colaboración con la Red Canaria de Cetáceos Varados

El Cabildo también ha informado a la Red Canaria de Cetáceos Varados sobre este hallazgo. Esta red será responsable de recopilar datos biométricos y muestras biológicas esenciales para evaluar el estado poblacional y contribuir a los planes de conservación.

Las aguas canarias presentan características oceanográficas y geomorfológicas únicas que permiten albergar una gran diversidad de cetáceos, tanto residentes como migratorios. De hecho, el Archipiélago es considerado el lugar con mayor biodiversidad en Europa dentro de este grupo. Entre las especies más comunes se encuentran delfines, calderones, zifios, ballenas y orcas.

Llamado a la responsabilidad ciudadana

Cuando los cetáceos se acercan a la costa, generalmente es debido a desorientación o problemas graves. En caso de avistamiento de un cetáceo varado, ya sea vivo o muerto, es fundamental contactar al 112 para que el Servicio de Medio Ambiente active el protocolo correspondiente y brinde instrucciones sobre cómo proceder.

La Consejería de Medio Ambiente, bajo la dirección de Carlos Rodríguez, enfatiza la importancia del conocimiento sobre la diversidad cetácea presente en las aguas del Archipiélago. Además, hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar actividades que puedan perjudicar a estos animales y recuerda que deben avisar al 112 si encuentran algún cetáceo varado o en dificultades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios