www.canariasdiario.com
Astrid Pérez destaca la responsabilidad de las mujeres para empoderar a las adolescentes
Ampliar

Astrid Pérez destaca la responsabilidad de las mujeres para empoderar a las adolescentes

Por Redacción
viernes 07 de marzo de 2025, 00:10h

Astrid Pérez, presidenta del Parlamento canario, destacó en la II Jornada “Parlamento e Igualdad. Mujeres que rompen barreras” la responsabilidad de las mujeres actuales para crear un mundo donde las adolescentes puedan soñar sin límites. Durante el evento, celebrado el 6 de marzo de 2025, se abordaron los logros femeninos en diversos ámbitos y se presentaron testimonios inspiradores de mujeres que han superado barreras. La jornada incluyó ponencias sobre la importancia de la visibilidad femenina en sectores como la aviación y la justicia, así como una discusión sobre los sesgos de género en la inteligencia artificial. Este evento resalta el compromiso por la igualdad y el empoderamiento femenino en Canarias.

La presidenta del Parlamento canario, Astrid Pérez, inauguró este jueves la II Jornada “Parlamento e Igualdad. Mujeres que rompen barreras”, un evento con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo. Durante su intervención, Pérez subrayó la necesidad de seguir luchando por el reconocimiento de los logros femeninos en todos los ámbitos, enfatizando que “no podemos seguir tolerando que nuestros éxitos sean invisibilizados, mientras que si son alcanzados por hombres, son exaltados”.

La jornada reunió a diversas mujeres que han superado obstáculos en diferentes sectores. En este contexto, la presidenta del Parlamento afirmó: “Es nuestra responsabilidad construir, cada una desde nuestro espacio, un mundo donde las adolescentes y niñas que hoy nos observan puedan soñar sin límites y sin barreras”.

Voces inspiradoras en el ámbito profesional

Tras las palabras de apertura de Astrid Pérez, Nazaret González García, directora de Brok Air Aviation Academy y codirectora del Primer Campus de Aeronáutica de Canarias, compartió su experiencia en el sector aéreo. En su ponencia titulada “Aviación y mujer: Una historia personal”, destacó que cada día demuestran que la aviación no es solo un campo masculino. “El miedo no nos puede impedir avanzar; a las mujeres nos pasa mucho. El techo lo ponemos nosotras”, afirmó.

Por su parte, Rosalía Fernández Alaya, magistrada de la Audiencia Provincial de Las Palmas y vicepresidenta de Relaciones Internacionales de GEMME España, recordó sus inicios en 1987, cuando enfrentaba miradas extrañadas por ser mujer en su profesión. “Ahora la justicia es femenina”, aseguró con firmeza.

Literatura y tecnología como herramientas de cambio

Durante el evento también se presentó el libro “Más mujer, historias que inspiran. La importancia de tener un referente”, a cargo de Rita Calero, directora y editora de la revista Más Mujer. Calero explicó que esta obra tiene como objetivo visibilizar la fuerza y capacidad de las mujeres e instituciones que generan un impacto positivo en la sociedad.

En otro momento destacado del encuentro, Carina González González, catedrática de Arquitectura y Tecnología de la Computación, abordó los sesgos de género en la Inteligencia Artificial. González enfatizó la importancia de desarrollar tecnologías al servicio de todas las personas. “Si buscamos ‘belleza’ en Google, las imágenes mostradas son predominantemente mujeres vinculadas a la cosmética o cirugía estética”, criticó.

Mujeres emprendedoras rompiendo moldes

Águeda Borges, directora del Departamento Legal y Relaciones Institucionales de Riu Hotels en Canarias y vicepresidenta de la Federación de Empresarios de Hostelería de Las Palmas (FEHT), reflexionó sobre cómo el turismo permitió a muchas mujeres salir al mercado laboral en los años 70. “Los logros conseguidos por las mujeres no son casuales ni gratuitos”, subrayó.

Las jornadas concluyeron con una entrevista titulada “Mujeres emprendedoras: rompiendo barreras y abriendo caminos”, donde participaron Sheila Trujillo, CEO de HMS Intelligence y vicepresidenta de AJE Canarias; así como María Delgado Segura, cofundadora de Volcán Studio y presidenta de AJE Las Palmas. Ambas compartieron sus experiencias sobre cómo equilibran sus vidas personales con sus emprendimientos. Trujillo comentó sobre las dificultades enfrentadas siendo frecuentemente considerada como asistente o pareja masculina en entornos laborales dominados por hombres.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios