El 69% de los casos tuvo como causa el excesivo consumo de alcohol, mientras que en la Cabalgata Anunciadora se registraron 16 incidencias que precisaron asistencia.
El dispositivo de seguridad y emergencias se estrenó en el actual Carnaval atendiendo a un total de 89 personas en el Hospital del Carnaval. La lluvia fue protagonista en el inicio de los bailes nocturnos lo que pudo restar algo de público en algunos de los puntos habituales de diversión de los carnavaleros. También el hecho de que se solaparan los dos primeros actos carnavaleros; por un lado, la Cabalgata Anunciadora con la que arrancó esta edición y ya en horario nocturno los bailes en los escenarios repartidos por el cuadrilátero, hizo que el personal del dispositivo multiplicara su esfuerzo. De todos los asistidos, 77 eran adultos y 12 menores de edad; y por sexo se distribuyeron entre 47 varones y 42 mujeres.
En la jornada nocturna las asistencias se concentraron en personas que sufrieron intoxicaciones etílicas, un 69% del total de los atendidos. La lluvia y el pavimento mojado también parece haber provocado numerosas caídas que hicieron necesaria la labor del personal sanitario; también se registraron hasta 13 traumatismos por diversas causas.
Aunque como en años anteriores la noche discurrió con bastante tranquilidad, sólo se registró una agresión; también hubo 10 casos de enfermedad común no relacionada con el Carnaval. Los recursos sanitarios derivaron a dos personas a centros hospitalarios para la realización de pruebas diagnósticas o por precisar una atención más especializada.
En el dispositivo preventivo y sanitario también hay un recurso para los más jóvenes gestionado por Cruz Roja Española, que trabaja en coordinación con la unidad de la Policía Local adscrita a la Fiscalía del Menor. Este grupo policial registró y analizó los datos de diez menores, ocho de ellos varones; dentro de este grupo de edad la totalidad de los jóvenes fueron atendidos por sufrir intoxicación etílica.
Los agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional realizaron múltiples recorridos por todo el Cuadrilátero carnavalero y atendieron los diversos requerimientos de la ciudadanía y de los demás servicios de emergencia. El trabajo conjunto de la Unidad Aérea de la Policía Nacional y del Equipo de Drones de la Policía Local permitió el esclarecimiento de varias incidencias, aportando una mayor eficacia en la respuesta policial a pie de calle.
Una vez más, el Puesto de Atención Avanzada (PAA) ubicado en la plaza de España fue gestionado por la agrupación de voluntariado de Protección Civil santacrucera. Por dicho recurso se atendió y derivó a casi una veintena de personas. Además, de esos efectivos en las calles, también se contó con el apoyo y el patrullaje conjunto con miembros de la agrupación de Protección Civil de Güímar.
Otra de las novedades de esta edición es el funcionamiento de dos Puntos Violetas: en el ubicado junto a la plaza de España se atendió a cinco personas que solicitaron información, sin que se registraran agresiones sexuales, violencia de género ni machista; en el otro, que funciona en el interior del Hospital del Carnaval únicamente se realizaron labores de sensibilización entre el personal interviniente.
Respecto al funcionamiento del Punto Arcoíris, el personal especializado para informar y asesorar sobre posibles situaciones de LGBTIAfobia, recibió datos sobre un caso de este tipo; el resto de las actuaciones se centraron en explicar el funcionamiento de este recurso que se estrena este Carnaval e informar sobre cuestiones en materia sexual.
En esta primera jornada festiva trabajaron efectivos de la Policía Local, Policía Nacional, del Consorcio de Bomberos de Tenerife, de la agrupación de voluntariado de Protección Civil santacrucera; apoyados por la agrupación de Güímar; y el personal sanitario de Cruz Roja Española. Todos ellos coordinados desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en el Hospital del Carnaval en la plaza General Gutiérrez Mellado de la capital tinerfeña.
16 atendidos en la Cabalgata Anunciadora
Durante el desarrollo de la Cabalgata Anunciadora del Carnaval, un total 16 personas precisaron asistencia sanitaria de las que cuatro fueron menores de edad y el resto adultos. Sobre las asistencias cinco se originaron por enfermedad común; y seis más por traumatismos de carácter leve. Los recursos de seguridad y emergencias reforzaron su servicio para cubrir, al final de la cabalgata, el dispositivo de los bailes nocturnos tras terminar la Cabalgata.
A través de las cuentas municipales en Twitter del Centro de Coordinación Operativa de la Administración Municipal (Cecopal) @CECOPALSC o de la Policía Local capitalina @PoliciaLocalSC así como del voluntariado de Protección Civil @ProteCivilSCTF se han emitido las informaciones sobre la evolución del trabajo realizado anoche con la etiqueta #HospitalCarnavalSC