www.canariasdiario.com
Tres años de guerra en Ucrania: la resiliencia de los mayores sigue firme
Ampliar

Tres años de guerra en Ucrania: la resiliencia de los mayores sigue firme

lunes 24 de febrero de 2025, 11:53h

El 24 de febrero de 2025 marca tres años desde la invasión rusa a Ucrania, afectando a casi nueve millones de personas mayores en el país. A pesar de la guerra y el desplazamiento, estos ciudadanos muestran una notable resiliencia y determinación. Se destacan como maestros, cuidadores y voluntarios que continúan contribuyendo a la sociedad. La cineasta Adelina Borets ha documentado sus historias a través de una trilogía de películas que reflejan su fortaleza y humanidad en tiempos difíciles. Estas narrativas buscan aumentar la conciencia sobre las necesidades de los mayores ucranianos y resaltar su papel crucial en la reconstrucción del país.

El 24 de febrero de 2025 marca el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. En este contexto, cerca de nueve millones de personas mayores ucranianas, que representan un cuarto de la población, han soportado las consecuencias devastadoras de la guerra, el desplazamiento y la pérdida. Sin embargo, sus relatos son un testimonio de perseverancia, ingenio y acción.

Estos individuos son maestros, cuidadores, voluntarios y trabajadores que mantienen en funcionamiento a Ucrania. Sus necesidades son evidentes: buscan dignidad, transporte accesible, atención médica y la oportunidad de seguir contribuyendo a la sociedad.

El futuro del país se está forjando en el presente, y las voces de estos nueve millones deben ser escuchadas para guiar ese camino.

Personas mayores en Ucrania

"Sentirse humano" (2025): un homenaje a la resiliencia de los mayores ucranianos
En tiempos críticos, las personas comunes emergen para realizar actos extraordinarios. La película "Sentirse humano" sigue a Anhelina, una trabajadora social de 67 años que dedica su vida al apoyo comunitario.

Detrás de las cámaras

Adelina Borets, cineasta detrás de los documentales sobre los mayores ucranianos producidos por HelpAge, comparte su perspectiva sobre la importancia de estas historias y cómo reflejan la fortaleza del pueblo mayor en Ucrania.

A sus 27 años, Adelina ha creado tres películas que ilustran las experiencias vividas por las personas mayores durante el conflicto: The Light in the Darkness (2023), We Are Still Here (2024) y To Feel Human (2025). Mientras el país enfrenta otro año marcado por la guerra, reflexiona sobre el proceso creativo y el mensaje que espera transmitir al mundo.

Enfrentando el miedo, encontrando fortaleza
A pesar de su experiencia previa en documentales, Adelina reconoce que trabajar en esta trilogía fue una experiencia única. “Nos enfrentamos cara a cara con el miedo y la muerte”, recuerda sobre la filmación del primer documental. Cortes eléctricos y sirenas se convirtieron en parte del paisaje cotidiano durante el rodaje, pero el equipo mantuvo su compromiso. “Teníamos tanta energía y ganas”, afirma. “Superamos ese miedo”.

El poder de la bondad en tiempos oscuros

La segunda película no solo se centró en documentar la guerra; se trató también de crear conexiones humanas. Al filmar en territorios anteriormente ocupados, Adelina y su equipo fueron recibidos con calidez por las familias locales. “Cada hogar nos acogió como si fuéramos parte de ellos”, relata. A pesar del sufrimiento vivido, esas familias ofrecían amor y hospitalidad.

Una historia de Ucrania, una historia para el mundo
Cualquiera que pregunte a Adelina sobre el mensaje que desea transmitir con su trilogía recibe una respuesta clara: “Somos resilientes. Nos quedaremos. Creemos en el futuro”. Más allá de esto, espera que los espectadores reconozcan la humanidad detrás de cada historia: amor, risa y determinación para reconstruir lo perdido.

A menudo ignoradas en las discusiones sobre la guerra, las personas mayores constituyen el 25% de la población ucraniana. A través de sus películas, Adelina busca cambiar esta narrativa.

Las vidas detrás de los números

A medida que se comparten estas historias impactantes, surge un llamado a reconocer no solo los desafíos enfrentados por los mayores ucranianos sino también su capacidad para adaptarse y prosperar ante la crisis.

Piden acceso a servicios esenciales, seguridad financiera y oportunidades para mantenerse activos e involucrados en sus comunidades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios