El documental producido por la Fundación Tamaimos se emitirá en TV Canaria este domingo, 23 de febrero a las 13:50
De esta forma, la Fundación quiere celebrar con toda Canarias el Día de las Lenguas Maternas, que se celebra cada 21 de febrero y que reivindica el canario como nuestro dialecto que nos une con el mundo.
“Creemos que nuestra televisión pública es el mejor vehículo para que este documental llegue a las ocho islas y qué mejor que conmemorando la efeméride del Día de las Lenguas Maternas”, afirmó Raúl Vega, director de la pieza y miembro de la Coordinadora de la Fundación Canaria Tamaimos. El documental Canario. Prestigio y estigma del español de Canarias se podrá ver en directo en la TV Canaria y en su web rtvc.es el domingo, 23 de febrero, desde las 13:50 horas.
Tras sus proyecciones públicas en Gran Canaria, el pasado 24 de octubre en el Museo Elder, y en el IES La Laboral, el 10 de noviembre en la isla de Tenerife, la Fundación Canaria Tamaimos ha llegado a un acuerdo para su emisión en la Televisión Pública de Canarias. El estreno se ha hecho coincidir con la celebración del Día de las Lenguas Maternas que se celebra cada 21 de febrero que “subraya el papel de las lenguas en la promoción de la inclusión y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. En este sentido, Tamaimos quiere reivindicar el canario como nuestra lengua materna y como un patrimonio fundamental del pueblo canario.
Esta pieza está impulsada por la Fundación Canaria Tamaimos, con la dirección técnica de la agencia de comunicación y productora CREATÍVICA. Durante 40 minutos aborda la variedad del español de Canarias y reflexiona sobre su pasado, presente y futuro. La pieza está dividida en seis ejes temáticos donde se analiza; la salud del español de Canarias, sus rasgos característicos, el dialecto en la infancia, escuela y juventud, en el ámbito público, una reflexión sobre la Academia Canaria de la Lengua y una aproximación a la pervivencia y porvenir del canario.
Las personas que intervienen en el reportaje son Ernesto Rodríguez Abad, Antonio Martín Piñero, Humberto Hernández, Pepa Aurora, Andamana Bautista, Marina Díaz Peralta, Aida González Rossi, Marta Samper, Paola Llinares, Sarai Cruz Ventura, Rumén Sosa, Sergio Gómez Brito, Iván Vega Mendoza y Miguel Ángel Hernández Méndez. Todas ellas son personas expertas relacionadas con el mundo de la interpretación, el periodismo, la literatura, la historia o la docencia. El montaje final es resultado de casi diez horas de conversación con el dialecto canario como único punto a analizar, pero con pluralidad de perspectivas, lo que invita a pensar críticamente el asunto.
El español de Canarias está considerado el elemento identitario más importante del patrimonio cultural de Canarias, ya que contiene una huella histórica de la evolución de las islas con desarrollos internos e influencias de ida y vuelta. Su uso y su variedad culta es tan válido como cualquiera de las ocho variedades del español, pero está sometido a una serie de estigmas y unos clichés que son comunes a la canariedad en su conjunto, como ruralidad, descuido o desprestigio. Todo eso se analiza en este producto audiovisual, que pretende colocar al dialecto canario como un elemento de protección, defensa y aprendizaje transversal, que cuente con el consenso de las instituciones y la sociedad.
El documental cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna y la Biblioteca Insular de Gran Canaria. La música corre a cargo de Paco Perera (“Tanganillo”), Taburiente (“Folía del campesino”) y SuperestereO (“Cigano”, “Abracadabra”, “Charlotte Sometimes”, “Take me to the end of love” y “Han caído los dos”). El documental está dirigido y guionizado por el periodista Raúl Vega. Tomás Arencibia se ha ocupado de la labor de grabación y montaje final.
La Fundación Canaria Tamaimos, creada en 2014, tiene como objetivo la defensa y la promoción de la cultura e identidad canaria. Para desarrollar su labor organiza actividades de diverso tipo, edita libros, revistas y promueve reflexiones y encuentros en torno a la canariedad.
El grupo de comunicación CREATÍVICA lleva más de una década prestando servicios de comunicación y publicidad. Está especializada en el sector social, turismo alternativo, sostenibilidad o cultura. Además, cuenta con una marca audiovisual, Canary Streaming, que ha desarrollado varios documentales de diversa temática, reportajes o spots publicitarios.