El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA) acoge la presentación de la obra ‘Naturaleza pictórica: reflexiones de arte y naturaleza para fauna, flora y gea de Canarias’ que recoge el trabajo de la directora del museo, María Fátima Hernández junto al artista Alejandro Tosco.
El Salón de Actos del Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, acoge este viernes, 21 de febrero, a las 19:00 horas, la presentación del libro ‘Naturaleza pictórica: reflexiones de arte y naturaleza para fauna, flora y gea de Canarias’, obra del artista Alejandro Tosco y de la directora del museo, María Fátima Hernández.
Naturaleza y arte se dan la mano en este libro editado por Museos de Tenerife para dar a conocer algunos de los más interesantes organismos de la fauna y flora, así como elementos de geología que conforman la biodiversidad de las islas Canarias, con especial referencia a la zona costera.
El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, explica que la directora del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, Fátima Hernández Martín, ha redactado los textos de esta obra y comentado las imágenes en forma de prosa poética. “Estos textos tratan de informar en detalle sobre la biología de las especies seleccionadas, a la vez que tratan de despertar la responsabilidad de su conservación y la curiosidad por conocer más acerca de estas especies”, comenta Acha.
“Este libro también es el resultado del arduo trabajo del artista Alejandro Tosco tras años de paciente observación del litoral isleño, motivado por su constante sensibilidad por defender todo lo referido a la naturaleza de Canarias y de la región macaronésica”, añade.
Asimismo, el libro cuenta con un extenso prólogo del profesor Wolfredo Wildpret de la Torre, así como una documentada introducción que hace un repaso a la iconografía de naturaleza desde tiempos arcaicos, donde destacan algunas obras ubicadas en importantes pinacotecas, pinturas donde la naturaleza ha tenido un papel relevante.
Los interesados en asistir a esta cita literaria, gratuita hasta completar el aforo previsto, pueden consultar la información en detalle en la web (museosdetenerife.org) y a través de este enlace: https://www.museosdetenerife.org/muna-museo-de-naturaleza-y-arqueologia/presentacion-del-libro-naturaleza-pictorica-reflexiones-de-arte-y-naturaleza-para-fauna-flora-y-gea-de-canarias-alejandro-tosco-y-fatima-hernandez-69530/
Sobre los autores
María Fátima Hernández es doctora en Biología por la Universidad de La Laguna y, desde julio de 2013, ocupa el cargo de directora del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife (MUNA). Hasta esa fecha, y como conservadora-responsable de la sección marina del centro, lideró proyectos de investigación sobre fauna pelágica de profundidad del Atlántico, así como proyectos de divulgación.
Ha participado en numerosas campañas oceanográficas internacionales y ha realizado, como jefa-coordinadora, campañas de recolección de material planctónico atlántico, que han generado numerosas publicaciones científicas sobre la materia, tanto en revistas nacionales como extranjeras. Ha dirigido/dirige varias tesis doctorales y ha impartido seminarios, cursos y conferencias.
Ha colaborado en libros, exposiciones, presentaciones, jornadas especializadas, numerosos programas de radio y televisión y elaborado extensos artículos de divulgación, así como impartido numerosas conferencias, la mayoría de carácter inaugural.
Asimismo, ha realizado varias series de divulgación para la web de Museos de Tenerife. Pertenece a numerosas instituciones y su tarea profesional (dirección del Museo) la compagina con la redacción de artículos (alrededor de trescientos hasta el momento) sobre temáticas variadas, que han aparecido en medios de comunicación.
La obra de Alejandro Tosco es muy conocida por su calidad, belleza y originalidad, forma parte -como contenido, exposición- de numerosas instituciones (continentes) de relevancia institucional (locales e internacionales), así como de colecciones particulares.
Ha llevado a cabo numerosas exposiciones en varios lugares del mundo, y lanzado catálogos de cuidadas ediciones donde conjuga su pasión por el arte moderno con una empatía por el medio natural canario, en especial la zona costera, fuera de lo común, es decir, como algo que trasciende más allá del cuadro, impregnando al espectador hacia una filia y necesidad de protección de nuestro entorno.