www.canariasdiario.com
Exigen la anulación de permisos para extracción de tierras raras

Exigen la anulación de permisos para extracción de tierras raras

Por Redacción
miércoles 19 de febrero de 2025, 20:40h

El Cabildo de Fuerteventura ha solicitado al consejero de Industria del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, la anulación definitiva de los permisos para la extracción de tierras raras en la isla. Durante un encuentro con alcaldes y representantes municipales, la presidenta Lola García destacó la necesidad de cerrar este asunto que preocupa a la ciudadanía por sus implicaciones medioambientales y de salud. El Cabildo ha mostrado un rechazo unánime hacia esta actividad industrial desde el inicio, respaldado por informes jurídicos que avalan su postura. Además, se enfatizó el compromiso con el desarrollo sostenible y la economía azul en Fuerteventura.

El Cabildo de Fuerteventura reitera su oposición a la extracción de tierras raras

En un encuentro reciente, el Cabildo de Fuerteventura ha renovado su demanda para la anulación definitiva de los permisos relacionados con la extracción de tierras raras en la isla. La presidenta insular, Lola García, aprovechó la visita del vicepresidente y consejero de Economía e Industria del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, para enfatizar la necesidad de cerrar este capítulo administrativo que ha generado preocupación entre los ciudadanos.

Durante la reunión, que contó con la participación del vicepresidente del Cabildo, Blas Acosta, y del director general de Planificación e Información del Gobierno canario, José David Santos, se abordaron diversos temas de interés económico y empresarial para la isla. García subrayó que “Fuerteventura ha mostrado su rechazo unánime hacia las tierras raras” y destacó que es crucial formalizar la clausura de las solicitudes admitidas a trámite.

Un llamado a la acción administrativa

La presidenta del Cabildo insistió en que no se trata solo de palabras, sino también de acciones concretas desde el ámbito administrativo. “Es necesario asegurarnos de que no serán reactivadas”, agregó García, refiriéndose a las autorizaciones para investigar y extraer estos minerales en diferentes puntos de Fuerteventura. Esta actividad es considerada por muchos como una amenaza para el modo de vida local, el entorno natural y la salud pública.

Desde el inicio del proceso, el Cabildo ha manifestado su rechazo a estas actividades industriales, presentando alegaciones para detener las autorizaciones correspondientes. Este sentimiento ha sido respaldado por los ayuntamientos locales y organizaciones como la FECAM y la FECAI.

Agradecimientos y perspectivas futuras

Por su parte, Blas Acosta expresó su agradecimiento al Parlamento de Canarias por considerar esta decisión, resaltando que existen informes jurídicos que respaldan el rechazo a esta actividad extractiva debido a sus implicaciones medioambientales y socioeconómicas. Además, Acosta mencionó la importancia de fomentar una economía azul en Fuerteventura.

Manuel Domínguez también agradeció a los asistentes por su acogida durante el encuentro. En relación con las tierras raras, explicó que “la investigación sobre esta materia prima nació como un mandato del Parlamento” pero fue suspendida tras escuchar las preocupaciones sociales. Aseguró que se cuenta con un informe jurídico favorable a la administración que garantiza que no habrá investigaciones sobre tierras raras en Fuerteventura.

Finalmente, Domínguez destacó las oportunidades en sectores clave como el aeroespacial y cinematográfico, donde Fuerteventura ya ha demostrado su potencial. Anunció además la creación de una oficina dedicada a proyectos relacionados con la economía azul, incorporando iniciativas privadas para impulsar el desarrollo sostenible en la isla.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios