www.canariasdiario.com
Frontex alerta sobre el riesgo mortal de las travesías marítimas para migrantes
Ampliar

Frontex alerta sobre el riesgo mortal de las travesías marítimas para migrantes

Por Redacción
viernes 14 de febrero de 2025, 12:33h
En enero de 2025, las llegadas irregulares a Canarias disminuyeron un 34% respecto al año anterior, con 4.740 migrantes, principalmente de Malí, Marruecos y Guinea. A pesar de la reducción general en la UE, la ruta del Mediterráneo central creció un 43%. Frontex destaca el riesgo mortal de estas travesías.

Un 34% fue la disminución de las llegadas irregulares de migrantes a Canarias en enero en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, esta ruta sigue siendo considerada la "más activa" para ingresar a la Unión Europea. Según los datos más recientes proporcionados por la Guardia Europea de Costas y Fronteras (Frontex), se registraron 4.740 llegadas al archipiélago durante el primer mes de 2025, mayormente provenientes de Malí, Marruecos y Guinea.

Frontex indica que casi un tercio del total de entradas registradas en ese periodo en toda la Unión Europea proviene de esta ruta desde el África occidental. La ruta del Mediterráneo oriental, aunque también experimentó una disminución del 21% en comparación con enero del año anterior, contabilizó un total de 3.500 personas identificadas.

La ruta del Mediterráneo central experimentó el mayor crecimiento, con 3.275 llegadas registradas en enero, lo que representa un aumento del 43% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Frontex expresa en un comunicado su preocupación por el grave riesgo que las rutas marítimas suponen para los migrantes que escapan de sus países. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 93 personas perdieron la vida en enero mientras intentaban alcanzar la UE por mar. A lo largo de todo 2024, se registraron 2.300 muertes de migrantes.

La frontera exterior de la Unión Europea cuenta con 2.700 agentes desplegados por la agencia europea de fronteras, quienes brindan el apoyo necesario a las autoridades nacionales de los distintos Estados miembros para gestionar el control del paso.

El total de pasos irregulares en la frontera exterior de la Unión Europea se redujo a poco más de 13.400 en enero, lo que representa una disminución del 22% respecto al mismo mes del año anterior.

Magnus Brunner, comisario de Interior y Migraciones, ha destacado que "los esfuerzos para reforzar la protección fronteriza están reduciendo el número de cruces irregulares", especialmente en la ruta de los Balcanes occidentales. Además, ha defendido la importancia del papel desempeñado por Frontex.

Brunner ha señalado en un comunicado compartido en redes sociales que se continuará incrementando los recursos destinados a optimizar la efectividad de nuestras iniciativas para proteger las fronteras. "Debemos permanecer vigilantes y abordar los desafíos que surjan a lo largo de todas las rutas", añadió.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios