La orquesta repite repertorio al día siguiente, sábado 22 de febrero, en el Centro Cultural de Santa Brígida (20:00 horas), en un recital gratuito
La Orquesta Sinfónica de Las Palmas propone todo un clásico para sus dos próximas actuaciones en Gran Canaria: Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi, es la obra escogida para sus recitales en el Teatro Cruce de Culturas (en el Cruce de Arinaga, Agüimes) y el Centro Cultural de Santa Brígida. Será los días 21 y 22 de febrero, viernes y sábado, en ambos casos, a las 20:00 horas.
En esta ocasión, la Sinfónica comparecerá ante el público con cuatro solistas integrados en su formación: Pablo Melián, Anabel Estévez, Liliana Mesa e Irene García. Néstor Henriquez ejerce de concertino y director, para ofrecer a la audiencia la oportunidad de acercarse a uno de los grandes clásicos del género con todo el respaldo de la orquesta.
Las entradas para disfrutar del concierto en el Teatro Cruce de Culturas, en donde la propia Sinfónica mantiene su sede, están disponibles en la plataforma tickentradas, en el enlace https://tickentradas.com/eventos/4-estaciones-teatro-cruce-culturas-2025, a un precio de 8 euros.
El acceso al concierto en el Centro Cultural de Santa Brígida es de acceso gratuito, hasta completar aforo.
'Las cuatro estaciones'
Las cuatro estaciones (Le quattro stagioni), de Antonio Vivaldi, es una de las obras más reconocibles y populares del género clásico. Escritas en 1725, estas piezas evocan un recorrido sonoro, inspirado en la naturaleza, por las diferentes estaciones del año.
Vivaldi, un maestro a la hora de traducir imágenes en sonidos, compuso este singular grupo de cuatro conciertos para violín y orquesta integrando elaborados remedos del canto de los pájaros, una tormenta de verano, hojas crujientes bajo los pies y hasta el viento helado del invierno.
Así, consiguió completar lo que hoy es considerada una obra pionera en la música que cuenta historias o evoca imágenes: esto es, lo que se define actualmente como música programática.
Más allá de su formato, Vivaldi logra conmover al oyente, aún siglos después de completar su composición.
Vivaldi
Antonio Vivaldi (1678-1741), apodado El Sacerdote Rojo por su cabello pelirrojo, fue un compositor y violinista de primer orden. A lo largo de su vida, escribió más de 500 conciertos, muchos de ellos pensados para mostrar las habilidades del violín, su instrumento predilecto. Su influencia fue tan grande que músicos como Johann Sebastian Bach estudiaron y adaptaron su obra.