El festival Starmus vuelve a La Palma, marcando un hito en la agenda científica y cultural de la isla. El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, enfatizó la relevancia de este evento para el territorio, destacando su potencial para posicionar a La Palma en el centro del escenario internacional. Este programa, que fusiona música, cultura y ciencia, también se centra en la protección de los cielos.
El evento está programado para llevarse a cabo del 25 al 28 de abril en diversas localidades de la isla. Durante la presentación del proyecto, celebrada el 12 de febrero en el Teatro Circo de Marte, Rodríguez estuvo acompañado por Garik Israelian, director y cofundador del festival, así como por Javier Franco Hormiga, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), entre otros representantes locales.
Un puente entre ciencia y arte
Sergio Rodríguez subrayó que Starmus no solo es un motivo de orgullo para los palmeros, sino que también establece a la isla como un referente mundial en los ámbitos científico y cultural. “No es solo un encuentro entre científicos y astronautas; es un puente que conecta el conocimiento con el arte y la música”, afirmó. Además, destacó que este festival representa una oportunidad única para inspirar a las nuevas generaciones y fomentar vocaciones científicas.
El impacto económico del festival también fue mencionado por Rodríguez, quien señaló que la llegada de científicos, artistas y turistas aporta un valor incalculable a La Palma. “Este evento contribuye a promover nuestra isla como destino turístico de calidad, atrae inversiones y genera empleo”, añadió. También hizo hincapié en que Starmus fortalece la identidad comunitaria al unir a los habitantes bajo un objetivo común.
Agradecimientos y expectativas futuras
Garik Israelian expresó su gratitud hacia el Cabildo y el Gobierno por su apoyo al festival. Recordó que Starmus nació en La Palma hace dos décadas y aunque aún no se ha alcanzado plenamente el sueño inicial que lo inspiró, “seguimos trabajando para hacerlo realidad”. Israelian destacó el deseo del festival de generar cambios significativos para la isla.
En cuanto al compromiso del Gobierno canario con La Palma, Javier Franco Hormiga reafirmó su intención de fomentar el desarrollo económico insular tras los desafíos enfrentados desde 2021. Resaltó además la importancia del apoyo institucional a iniciativas culturales como Starmus.
Un programa diverso e inclusivo
Bajo el lema ‘La Isla de las Estrellas’, Starmus La Palma abordará temas cruciales relacionados con la protección del cielo frente a problemas como la contaminación lumínica y los desechos espaciales. El evento se desarrollará en varias localizaciones incluyendo Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, ofreciendo conferencias magistrales, ferias científicas abiertas al público -los Starmus Camps- y conciertos destacados.
Más de 45 ponentes participarán en las conferencias principales programadas para los días 25, 26 y 28 de abril. Entre ellos se encuentran laureados con el Premio Nobel, astronautas legendarios y expertos reconocidos mundialmente. El Concierto Sonic Universe contará con actuaciones estelares como las de Glenn Hughes, junto a otros grandes nombres del rock.
Cultura como motor social
El Starmus Camps marcará su debut en La Palma con actividades diseñadas para involucrar a todos los públicos. Se ofrecerán experiencias científicas interactivas durante cuatro días en diferentes zonas expositivas. Por otro lado, el concierto Noche Clásica tendrá lugar el 27 de abril e incluirá actuaciones destacadas como las de Monsserrat Martí Caballé y Simona Todaro Pavarotti.
Starmus La Palma no solo promete ser un evento significativo para la recuperación económica tras situaciones adversas; también busca consolidar a La Palma como un punto neurálgico en el ámbito científico global.