www.canariasdiario.com
Nuevo protocolo para mejorar la movilidad en Gran Canaria y Tenerife
Ampliar

Nuevo protocolo para mejorar la movilidad en Gran Canaria y Tenerife

Por Redacción
jueves 13 de febrero de 2025, 00:19h

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha anunciado un nuevo protocolo para mejorar la movilidad en Gran Canaria y Tenerife. Este acuerdo, que se redactará junto al Gobierno de Canarias y los Cabildos de ambas islas, busca impulsar infraestructuras como el ferrocarril y la intermodalidad entre el Metroguagua y el transporte ferroviario. Santano destacó la importancia de priorizar la descarbonización del transporte y mejorar la conectividad, además de revisar las subvenciones al transporte aéreo, marítimo y terrestre en las islas. Se prevé una inversión significativa en aeropuertos canarios para fomentar el desarrollo económico local.

Anuncio de un nuevo protocolo para la movilidad en Canarias

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha revelado la creación de un protocolo destinado a mejorar la movilidad en las islas de Gran Canaria y Tenerife. Esta iniciativa fue presentada durante una reunión con el Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, así como con los presidentes del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en Las Palmas de Gran Canaria.

En su intervención, Santano destacó la importancia de incluir al Ayuntamiento de Gran Canaria en este protocolo. La propuesta se basa en que el actual proyecto Metroguagua avanza en paralelo a la infraestructura ferroviaria demandada, lo que podría facilitar una solución intermodal que conecte con el aeropuerto.

Impulso al ferrocarril y sostenibilidad

Este protocolo representa un avance significativo hacia el desarrollo del ferrocarril en ambas islas. Tras diversas reuniones técnicas celebradas a lo largo de 2024, se busca priorizar acciones que fomenten la descarbonización del transporte. Santano enfatizó el compromiso del Ministerio con esta causa.

El secretario recordó que Gran Canaria presenta proyectos más avanzados en cuanto a infraestructuras ferroviarias. En este sentido, el Ministerio está dispuesto a avanzar en el tramo que conecta la capital con el aeropuerto, lo que requerirá ajustes en los estudios de rentabilidad para acceder a financiación europea.

Colaboración institucional para mejorar la movilidad

Santano subrayó que la redacción del protocolo se llevará a cabo mediante diálogo y consenso, buscando soluciones efectivas para las necesidades de movilidad de ambas islas. Este enfoque colaborativo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los residentes canarios.

Además, el secretario abordó otras iniciativas relacionadas con infraestructuras viarias. Hizo hincapié en la necesidad de avanzar en la negociación del borrador correspondiente al convenio firmado en 2018, asegurando una tramitación eficiente bajo principios racionales.

Inversiones en transporte aéreo y marítimo

En relación al transporte aéreo, Santano reafirmó el compromiso del Ministerio con los aeropuertos canarios, considerados esenciales para garantizar la conectividad entre las islas. En los últimos siete años, se han invertido más de 660 millones de euros, con planes para superar los 1.000 millones en los próximos años.

Las mejoras previstas no solo beneficiarán a los ciudadanos canarios sino también a las empresas locales al generar riqueza y bienestar económico. Además, se destacó que las tarifas aéreas son altamente competitivas gracias a bonificaciones e incentivos específicos por ser un archipiélago insular.

Subvenciones al transporte público

Durante la reunión se revisaron también las subvenciones destinadas al transporte regular aéreo y marítimo para residentes. En 2024 se asignaron más de 720 millones de euros para billetes aéreos y otros 120 millones para billetes marítimos.

Santano informó sobre las subvenciones dirigidas a servicios públicos esenciales. En conjunto, estas ayudas alcanzaron un total de 5,9 millones de euros, mientras que las destinadas al transporte de mercancías sumaron 105 millones de euros.

Aumento del presupuesto para transporte terrestre

A modo de conclusión, Santano destacó que las dotaciones para garantizar la gratuidad del transporte terrestre en Canarias aumentarán hasta los 120 millones de euros. Esto representa un incremento notable respecto a los 81 millones destinados en 2023 y 2024. Además, se destinarán otros 47,5 millones anuales para financiar el transporte urbano.

En total, solo en 2024 se destinaron aproximadamente 128,5 millones de euros al transporte terrestre dentro del archipiélago canario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios