El Gobierno de Canarias ha dado un paso significativo en la regulación del empleo público al acordar iniciar la tramitación del proyecto de Ley de Empleo Público. Esta decisión responde a un compromiso establecido en el decreto-ley de medidas urgentes que busca actualizar el marco legislativo autonómico.
La iniciativa se enmarca dentro de la disposición final sexta del decreto-ley 7/2024, aprobado el 31 de julio y convalidado por el Parlamento de Canarias el 6 de septiembre. Este decreto establece un plazo de seis meses para que la Consejería competente inicie el procedimiento necesario para elaborar y tramitar el Anteproyecto de Ley de Empleo Público.
Un cambio necesario tras casi cuatro décadas
Este anteproyecto representa uno de los retos normativos más importantes para la Consejería en esta legislatura. Su objetivo es dotar a la Comunidad Autónoma de Canarias con un nuevo marco legal que sustituya a la actual Ley 2/1987, que ha estado vigente durante casi cuarenta años. Además, se busca alcanzar el mayor consenso posible entre todos los actores involucrados en un sistema jurídico complejo como es el del empleo público.
Para facilitar este proceso, se emitirá una orden que establecerá el diseño del proceso participativo necesario para la tramitación del proyecto. La coordinación estará a cargo del Viceconsejero de Administraciones y Transparencia, mientras que la Dirección General de la Función Pública impulsará las acciones correspondientes.
Participación ciudadana y consultas institucionales
De acuerdo con lo estipulado en el decreto-ley y la legislación vigente, este procedimiento priorizará la participación activa de la ciudadanía, así como de organizaciones profesionales y sindicales. También se incluirán las Universidades Canarias y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
El proceso comenzará con una consulta pública previa donde ciudadanos y colectivos interesados podrán expresar sus opiniones sobre esta iniciativa legislativa. Además, se realizarán consultas institucionales a través de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), la Federación Canaria de Islas (FECAI) y las universidades públicas canarias (ULPGC y ULL).
Comité Técnico y transparencia en el proceso
Se formará un Comité Técnico presidido por el Viceconsejero de Administraciones y Transparencia, integrado por personal con experiencia en gestión pública. También se invitará a responsables directivos competentes en recursos humanos y áreas relacionadas como planificación presupuestaria y modernización de servicios.
Asimismo, se garantizará una participación activa de las organizaciones sindicales mediante una Mesa Técnica Administración-Sindicatos. Para asegurar máxima transparencia, se habilitará un espacio web en la Dirección General de la Función Pública donde se compartirá información sobre los avances del proyecto.