www.canariasdiario.com
Luis Herrera Mesa lanza su libro sobre la fauna canaria en riesgo
Ampliar

Luis Herrera Mesa lanza su libro sobre la fauna canaria en riesgo

Por Redacción
domingo 09 de febrero de 2025, 23:49h

En su obra, el investigador analiza las especies en riesgo del archipiélago, destacando la importancia de la conservación y estrategias para proteger los ecosistemas insulares. La obra también aborda el impacto del cambio climático y otros factores que amenazan a la fauna local, incluyendo un estudio sobre los lagartos gigantes de Canarias.

El Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera se convirtió en el punto de encuentro para la presentación del libro Fauna de Canarias en peligro de extinción, obra del investigador gomero Luis Herrera Mesa. Este evento atrajo a un amplio público, que incluyó tanto a investigadores como a entusiastas de la biodiversidad canaria.

Durante su intervención, Herrera Mesa expuso los temas centrales de su libro, que ofrece un análisis exhaustivo sobre la biodiversidad presente en Canarias y las especies que corren riesgo dentro del archipiélago. Como catedrático del Departamento de Biología Ambiental en la Universidad de Navarra, el autor enfatizó la crucial necesidad de implementar estrategias efectivas para la conservación de los ecosistemas insulares.

Compromiso con la conservación

En su discurso, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de esta obra y el compromiso del autor con la divulgación y protección del patrimonio natural canario. “Es un honor participar en la presentación de este libro, una obra de enorme valor científico y divulgativo, escrita por un gomero excepcional. Luis Herrera Mesa ha dedicado su vida a investigar y concienciar sobre la biodiversidad de Canarias, convirtiéndose en un referente para todos”, afirmó Curbelo.

El libro no solo tiene un enfoque científico sino también divulgativo, guiando al lector a través del contexto geológico, bioclimático y ecológico del archipiélago. Se incluye una clasificación de las especies según su nivel de amenaza y se analiza el impacto que tienen factores como el cambio climático, la urbanización y las actividades humanas sobre la fauna local. Además, se subraya el papel esencial que juegan los espacios protegidos y la red Natura 2000 en la conservación de esta biodiversidad.

Estudio sobre lagartos gigantes

Uno de los aspectos más destacados del libro es el estudio acerca de los lagartos gigantes de Canarias, cuya evolución presenta similitudes con lo observado por Darwin en los pinzones de las Galápagos. La obra también aborda la situación crítica que enfrentan diversas especies, incluyendo aves, reptiles, mamíferos y fauna marina, amenazadas por problemas como la contaminación y la alteración de sus hábitats naturales.

Curbelo hizo un llamado a la acción colectiva para proteger la biodiversidad: “Este libro nos recuerda que cuidar el medioambiente no es solo tarea de las instituciones. Es fundamental contar con la implicación activa de todos: administraciones, investigadores, colectivos ecologistas y especialmente, con el apoyo ciudadano. La concienciación es clave para asegurar que Canarias continúe siendo un santuario de biodiversidad y un modelo mundial en conservación”, concluyó el presidente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios