www.canariasdiario.com
Lanzarote definirá el uso del suelo para energías renovables
Ampliar

Lanzarote definirá el uso del suelo para energías renovables

Por Redacción
miércoles 05 de febrero de 2025, 12:00h

Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote, afirmó en un pleno que la isla decidirá sobre los suelos destinados a energías renovables. Reiteró la importancia de la soberanía insular en la planificación de proyectos fotovoltaicos y eólicos, defendiendo los intereses ambientales y paisajísticos de Lanzarote y La Graciosa. Betancort destacó que el Cabildo se opuso a proyectos como Magec I, que ha caducado, y aseguró que se está avanzando en una ordenanza para regular la instalación de energías sostenibles en su territorio. Lanzarote lidera así la planificación energética en Canarias.

Durante una reciente sesión plenaria, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, subrayó la importancia de que la isla tenga control sobre la planificación y la instalación de energías renovables. En su intervención, Betancort afirmó que “será Lanzarote quien decida en qué suelos irán implantadas las energías renovables en nuestro territorio”.

El líder insular se centró en los proyectos de plantas fotovoltaicas Magec I y Tías I, reafirmando el compromiso del Cabildo con los intereses de Lanzarote y La Graciosa en el ámbito energético. “Desde que asumimos la responsabilidad de gobernar, hemos sido claros respecto a nuestra posición sobre la introducción de energía sostenible”, declaró Betancort, quien destacó la singularidad ambiental y paisajística de Lanzarote.

Caducidad del proyecto Magec I

En relación al proyecto Magec I, el presidente informó que el expediente ha caducado desde el 1 de enero debido al vencimiento del plazo. “Este Cabildo se opuso firmemente a otorgar el Interés Público y Social (IPS) tanto en 2021 como en 2023”, explicó. Además, un informe de Biodiversidad cuestionó el proyecto por falta de información adicional por parte del promotor.

Sobre Tías I, Betancort mencionó que no hay novedades significativas más allá de los trámites administrativos habituales. “Se ha cumplido el proceso de información pública, donde se recogieron alegaciones”, indicó.

Defensa de los intereses locales

Betancort fue claro al expresar su postura: “Desde que supimos que el Gobierno de Canarias había tramitado una declaración para la implantación de paneles fotovoltaicos, nos pusimos radicalmente en contra porque están primero los intereses de Lanzarote y La Graciosa”. El presidente enfatizó que serán las instituciones locales las encargadas de decidir qué áreas del territorio se destinarán a energías sostenibles.

Liderazgo en planificación energética

El presidente también destacó que Lanzarote es pionera en planificación energética dentro del archipiélago canario. Se está trabajando en una ordenanza insular para homogeneizar el suelo rústico destinado a la energía sostenible. Esta normativa será presentada próximamente al Órgano Ambiental y estará abierta a exposición pública para recibir alegaciones ciudadanas.

“Gracias a esta normativa insular, se ordenará la penetración de energías renovables en la isla, restringiendo la implantación solo a suelo rústico residual sin protección ambiental”, concluyó Oswaldo Betancort.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios