www.canariasdiario.com
Aumento del 11,3% en horas efectivas trabajadas en el tercer trimestre
Ampliar

Aumento del 11,3% en horas efectivas trabajadas en el tercer trimestre

Por Redacción
domingo 02 de febrero de 2025, 21:08h

En el tercer trimestre de 2024, las horas efectivas trabajadas en España han aumentado un 11,3% en comparación con los niveles previos a la pandemia, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este incremento se atribuye al crecimiento del número de cotizantes del Régimen General, que ha aumentado en un 10,9%, así como a un ligero aumento del 0,4% en las horas efectivas por cotizante. Estos datos reflejan una recuperación significativa en el mercado laboral español y son parte de un informe trimestral basado en estadísticas de cotización.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado a conocer las estadísticas correspondientes al tercer trimestre de 2024 sobre las horas efectivas trabajadas y las horas cotizadas. Esta información, que se elabora trimestralmente desde enero de 2019, se basa en las cotizaciones sociales realizadas por las empresas.

Los datos revelan que las horas efectivas trabajadas han experimentado un aumento del 11,3% en comparación con el último trimestre de 2019, considerado como la referencia prepandemia. Este cálculo toma en cuenta la reducción de horas debido a situaciones como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), incapacidad temporal y otros permisos relacionados con el cuidado familiar.

Análisis del crecimiento laboral

Para ofrecer una visión más clara sobre la evolución a medio plazo, se incluye un índice basado en la media móvil de cuatro trimestres. En este sentido, el índice alcanzó los 111,3 puntos en el tercer trimestre de 2024, donde 100 representa el dato correspondiente al último trimestre de 2019. Esto indica que las horas efectivas trabajadas han superado notablemente los niveles anteriores a la pandemia.

Este crecimiento se atribuye principalmente al incremento del número de cotizantes en el Régimen General de la Seguridad Social, que ha crecido un 10,9%, lo que equivale a más de 1,6 millones de personas. Además, cada cotizante ha trabajado un 0,4% más de horas efectivas en comparación con los niveles previos a la crisis sanitaria.

Diferencias con otras estadísticas laborales

A pesar del optimismo reflejado en estos datos, es importante señalar que otras fuentes estadísticas presentan cifras más moderadas. Por ejemplo, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del INE, el aumento en las horas efectivas trabajadas es del 11,5%, mientras que las estadísticas de la Encuesta de Población Activa (EPA) y la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) indican incrementos más modestos del 4,8% y 4,2%, respectivamente.

Estructura del informe estadístico

El informe publicado por el Ministerio proporciona una serie detallada basada en datos administrativos obtenidos a partir de las cotizaciones por contingencias comunes. Entre los datos presentados se incluyen:

  • Cifras promedio del número de cotizantes del Régimen General durante el trimestre.
  • Total de horas cotizadas para todos los trabajadores bajo este régimen.
  • Horas cotizadas correspondientes a trabajadores en ERTE e incapacidad temporal.
  • Cálculo final que refleja las horas efectivas trabajadas tras descontar periodos no laborables.
  • Análisis mediante media móvil para eliminar volatilidades trimestrales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios