CEOE Tenerife ha presentado el Informe de Coyuntura Económica del Cuarto Trimestre de 2024, en un acto encabezado por su presidente, Pedro Alfonso, junto con José Miguel González, director de Consultoría y Gestión Comercial de Corporación 5. El análisis refleja un crecimiento anual del 3,7% del PIB regional, impulsado por la fortaleza del turismo, el dinamismo del consumo interno y una evolución favorable del empleo. Sin embargo, el informe también alerta de los desafíos que se presentan en 2025, con una previsión de desaceleración del crecimiento al 2% y un entorno económico condicionado por la incertidumbre normativa y los ajustes fiscales.
Durante su intervención, Pedro Alfonso hizo hincapié en la necesidad de mejorar la productividad y reducir el absentismo laboral (desbocado en Tenerife) aspectos fundamentales para mantener la competitividad. Tras el reciente encuentro con la Consejería de Sanidad, el presidente anunció la creación de un portal de denuncias fraudulentas de absentismo laboral no justificado, que se trasladará automáticamente a la Inspección de Trabajo, el INSS, las mutuas y el Servicio Canario de Salud.
"Vamos a hacer un seguimiento de esas denuncias para ver cuál es el resultado y qué es lo que está haciendo el gobierno para erradicar esta plaga de absentismo laboral no justificado. Necesitamos buscar soluciones porque lo están pagando las empresas", señaló.
Turismo y empleo: los motores de 2024
El sector turístico ha sido el gran impulsor del crecimiento económico, alcanzando los 16 millones de visitantes, un 8% más que en 2023. Sin embargo, hay establecimientos que deben paralizar mesas y declararlas como ocupadas, aunque estén vacías, porque no tienen personal suficiente para operar al 100% de su capacidad, aseguró Alfonso. “Se han dado casos donde una misma plaza es ocupada por cuatro personas diferentes debido a sucesivas bajas médicas”, añadió.
En cuanto al empleo, el informe señala que Canarias cerró 2024 con más de un millón de empleados y una tasa de paro del 11,9%, aunque Alfonso advirtió que el mercado laboral ha llegado a su límite. "Las empresas están pagando cuatro salarios por un solo puesto de trabajo debido a los convenios que exigen complementar y pagar a las personas en baja, pero esto no es sostenible”, puntualizó.
2025: incertidumbre normativa y ajustes fiscales