www.canariasdiario.com

4Stage Mountain Bike Race Lanzarote

martes 28 de enero de 2025, 12:41h
Por Lanzarote tiene un limite
Mientras en Fitur Oswaldo Betancort reafirma su compromiso con el turismo sostenible y alineado con la preservación medioambiental, otro atentado ecológico está a punto de perpetrarse en Lanzarote: Una carrera que pone en peligro la temporada de nidificación de nuestras especies protegidas.

Esta semana tendrá lugar la carrera “4Stage Mountain Bike Race Lanzarote”, organizada por el Club La Santa, que concentrará a cientos de ciclistas, de dentro y fuera de la isla, durante cuatro etapas, y cuyos recorridos se desarrollan en el medio natural del nornoroeste de Lanzarote y parte del Parque Natural y Zona de Especial Conservación de Famara.

Este hecho, una carrera en bici, que se enmarca dentro de una estrategia de turismo deportivo y de “naturaleza”, con la que en principio nadie, o casi nadie, tendría nada que objetar, nos presenta una reflexión que nos gustaría compartir con la ciudadanía.

¿Hasta dónde? Es indiscutible que el modelo de turismo de masas ha penetrado en múltiples rincones de nuestras vidas.

Ha colonizado el poder político y empresarial, despojando a la ciudadanía de voz en las decisiones públicas, ha penetrado en los pueblos apropiándose de las viviendas, los hoteles se han quedado con las costas y las playas, ocupan los servicios sanitarios y cientos de coches de alquiler y pelotones de ciclistas invaden diariamente nuestras carreteras.

Y aguantamos, y aguantamos. Pero parece que nunca es suficiente, este modelo siempre quiere más, siempre necesita más. Y entonces, para saciar el hambre de un modelo que busca ofrecerlo todo, se apropia también de los espacios naturales.

Pues esta carrera se llevará a cabo en plena época de nidificación de aves esteparias,especies como la Avutarda Hubara, el Corredor Sahariano o el Alcaraván, todas ellas incluidas en el Anexo IV (Especies que serán objeto de medidas de conservación especiales en cuanto a su hábitat, con el fin de asegurar su supervivencia y su reproducción en su área de distribución) de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

En este mismo sentido, querríamos recordarles a nuestros políticos que es responsabilidad de las Administraciones competentes tomar las medidas de conservación necesarias para evitar el deterioro, la contaminación y las alteraciones que afecten a estas especies (breve resumen art.46 Ley 42/2007). Muy lejos de esta responsabilidad se encuentra la licencia que da luz verde a este evento.

Desgraciadamente, no es solo este evento en particular, el problema es general, porque cada vez somos más los que habitamos esta tierra, porque tanto residentes como turistas, buscamos localizaciones únicas, espectaculares, lejos de la masificación, la foto perfecta... y no nos damos cuenta que le hacemos la vida imposible a unos seres muy discretos, que en caso de las esteparias ponen sus huevos en el suelo, muy bien camuflados, difíciles de ver y fácil de pasarles por encima.

Y el problema medioambiental de este tipo de eventos en el medio natural no son sólo los participantes y sus bicicletas de montaña, son también los espectadores que, con sus coches, su ruido, sus residuos, invaden zonas fuera de las pistas. Pero las aves no saben ni de pistas, ni de Zonas Protegidas, ellas siguen su ciclo natural, en su espacio natural, aquel que aún no ha sido destruido por la mano del hombre, pero que estamos en ello.
Sobra decir que si el evento es un éxito se repetirá cada año, con su efecto llamada, más empresas trayendo más gente (no hace falta ejemplos pero por si no les suena, tenemos Iron Man, Volcano Triathlon, Vuelta Ciclista Lanzarote y muchos más), más y más gente, destrozando nuestra tierra, acabando con nuestra naturaleza.

¿Y esta destrucción, a qué precio? Si seguimos así, ¿qué vamos a dejar? ¿Qué espacios le dejamos a la naturaleza? ¿A qué precio vendemos lo que nos queda? ¿Por qué nos seguimos pensando con el derecho a destruir la vida natural, para nuestro divertimento, para nuestro beneficio, o peor, para el beneficio de unos pocos a costa de la pérdida irreparable?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios