El Grupo de Cooperación al Desarrollo UNIDOS se encuentra a la vanguardia de un innovador proyecto de voluntariado y aprendizaje-servicio, conocido como U-fit, que tiene como objetivo fundamental el acceso a la educación y formación profesional para menores migrantes. Este esfuerzo es liderado por tres profesoras de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC): Susan Cranfield, Goretti García y Ana María Blanco. Estas académicas forman parte del mencionado grupo, que busca abordar uno de los grandes retos sociales actuales.
El proyecto U-fit involucra a estudiantes de la ULPGC en la enseñanza de competencias clave a menores migrantes provenientes de centros de acogida en Gran Canaria, centrándose principalmente en el aprendizaje del idioma español, inglés y matemáticas. “El proyecto U-fit tiene un gran trasfondo social”, afirma Susan Cranfield, quien coordina el grupo.
Compromiso social y educativo
Cranfield destaca la importancia del mensaje que se busca transmitir a estos jóvenes: “Queremos decirles ‘tú perteneces’ o ‘tienes cabida en nuestra sociedad’”. Además, esta iniciativa permite que la universidad se convierta en un referente en materia de voluntariado entre sus estudiantes, quienes pueden acercarse y ayudar a los menores migrantes con acciones concretas.
A medida que estos jóvenes cumplen 16 y 17 años, su situación se torna crítica. Según explica Cranfield, necesitan adquirir las competencias lingüísticas necesarias para acceder a una formación profesional al cumplir 18 años, ya que deben abandonar los centros de acogida. En este contexto, el Gobierno de Canarias ofrece programas remunerados en distintos sectores económicos para facilitar su inserción laboral.
Objetivos claros y beneficios mutuos
“Nuestro objetivo es proporcionarles las competencias suficientes que les permitan acceder a este programa del Gobierno”, subraya Cranfield. Al mismo tiempo, los estudiantes de la ULPGC también se benefician al impartir estas clases, desarrollando habilidades esenciales como la resiliencia, empatía y comprensión sobre los problemas globales relacionados con la migración.
Durante la presentación inicial del proyecto, participaron estudiantes como Ana Díaz, del Grado de Ingenierías Industriales y Civiles, y Daniel Azcárate, estudiante del Máster en Español y su Cultura. En total, otros cincuenta alumnos han colaborado impartiendo diversas clases durante el primer semestre del curso académico.
Reconocimiento e impulso futuro
Este esfuerzo universitario ha sido reconocido al ganar la iniciativa Ideathon, organizada por la Red de Universidades ERUA, a la cual pertenece la ULPGC. Las profesoras coordinadoras tienen planes para continuar impulsando esta iniciativa en los próximos meses, creando además un banco de recursos y materiales docentes en línea para facilitar el acceso a las clases.