En 2024, la Policía Nacional detuvo a 110 patrones de embarcaciones irregulares en Canarias, implicados en la inmigración ilegal de 1.865 personas. Las operaciones revelaron tragedias marítimas y la participación de organizaciones criminales que gestionaban los traslados, con varios casos de fallecimientos entre los migrantes.
Un total de 110 patrones de embarcaciones irregulares fueron detenidos por la Policía Nacional en Canarias durante el año 2024, acusados de favorecer la inmigración ilegal. Estos individuos son responsables de la introducción en el archipiélago de 1.865 inmigrantes, según un comunicado emitido por el cuerpo policial.
Como resultado de los operativos policiales, un total de 75 personas fueron detenidas en la provincia de Las Palmas y 35 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife a lo largo del año 2024. Estas detenciones están relacionadas con las organizaciones criminales que se encargan de organizar los traslados marítimos a través de una de las rutas más peligrosas del mundo, la atlántica.
Los detenidos presuntamente estaban involucrados en diversas actividades, que incluían la gestión y el patroneo de embarcaciones como pateras, neumáticas o cayucos. También se encargaban de los pagos relacionados con el viaje y participaban en el traslado y alojamiento de los migrantes hasta su embarque. Por estas acciones, se les imputa la responsabilidad de favorecer la inmigración ilegal, pertenecer a una organización criminal y, en ciertos casos, ser autores de delitos de homicidio por imprudencia o dolosos.
La Policía Nacional destaca como especialmente relevantes las detenciones realizadas a los responsables de diversas embarcaciones, en las cuales murieron varios de sus ocupantes. En la mayoría de los casos, estas tragedias fueron causadas por las condiciones precarias en las que se llevaban a cabo esos traslados.
La llegada de un cayuco desde Nouakchott (Mauritania) el 5 de febrero de 2024, con 104 personas a bordo, es un ejemplo que ilustra la labor de la Policía Nacional. Se detuvo a 6 individuos por su implicación en delitos relacionados con el favorecimiento de la inmigración ilegal y por ser responsables del fallecimiento de 2 de los pasajeros del cayuco.
Un cayuco que había partido de Mauritania fue rescatado tras 14 días de navegación el 12 de marzo de 2024. Las difíciles condiciones durante la travesía fueron notables, especialmente por la escasez de agua potable desde el sexto día.
Los investigadores de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Las Palmas confirmaron el fallecimiento de al menos 19 personas, de las cuales 2 fueron encontradas dentro de la embarcación, mientras que los demás cuerpos habían sido arrojados al mar. Además, se detuvo a 3 individuos que formaban parte de la organización criminal detrás del cayuco.
En mayo, se identificaron y detuvieron a los patrones y miembros de la organización criminal en relación con el fallecimiento de personas en dos cayucos que partieron de las costas senegalesas. En la embarcación que fue rescatada el 13 de mayo, se confirmó que 3 personas habían perdido la vida entre los 172 ocupantes.
Arrojados al mar fueron dos cuerpos de mujeres, en una situación dramática donde una de ellas viajaba con su hijo menor, quien logró llegar a las costas canarias con vida. Como resultado de estos hechos, se detuvo a tres personas. En la otra embarcación, se encontró un cadáver, lo que llevó a la detención del patrón de dicha embarcación.
El 20 de junio de 2024, un crucero realizó el rescate de una patera a aproximadamente 361 millas náuticas al suroeste de El Hierro. Durante la operación, lograron salvar a 71 personas y recuperaron 3 cuerpos del cayuco. Sin embargo, uno de los rescatados falleció a bordo del crucero debido a la desnutrición que había sufrido.
En agosto, la detención de 4 miembros del cayuco que partió de Dakar fue llevada a cabo por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional. Este cayuco transportaba a un total de 174 inmigrantes, y lamentablemente, se registraron 3 fallecimientos. Aunque el principal responsable logró escapar de las Islas Canarias, su captura se concretó en la localidad de Vigo gracias a la colaboración entre diversas unidades de la Policía Nacional.
La desarticulación de las redes de inmigración ilegal es el objetivo central que buscan alcanzar las unidades de la Policía Nacional especializadas en esta área. Para lograrlo, es fundamental establecer una cooperación internacional efectiva, tanto en el ámbito judicial como en el policial.
La Policía Nacional resalta las diversas órdenes de detención internacional que actualmente están en vigor en Mauritania y Marruecos, emitidas como resultado de las investigaciones realizadas por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Las Palmas.
En 2024, cuatro miembros que residían en España han sido arrestados por ocupar cargos directivos en diversas organizaciones criminales. Estos individuos eran responsables de la planificación de las salidas de las embarcaciones y desempeñaban funciones logísticas en la costa oeste africana.
La contabilidad y la recaudación del dinero que debían pagar los inmigrantes para obtener un lugar son funciones que destacan entre otras. Las cantidades podían variar, oscilando entre aproximadamente 1.000 euros y cerca de 3.000 euros, dependiendo de la nacionalidad y del puerto de salida de las embarcaciones.
Podría alcanzarse un montante económico de hasta 16.000 euros en el caso de las rutas que comienzan en el continente asiático, incluyendo los traslados aéreos iniciales.