www.canariasdiario.com
Mueren 50 migrantes en un cayuco que se dirigía a Canarias
Ampliar

Mueren 50 migrantes en un cayuco que se dirigía a Canarias

Por Redacción
jueves 16 de enero de 2025, 15:43h
Helena Maleno, de la ONG Caminando Fronteras, informó que 50 migrantes murieron en un cayuco hacia Canarias tras 13 días sin rescate. De las 86 personas a bordo, 36 fueron rescatadas por Marruecos. Activistas critican el racismo institucional y piden medidas urgentes para abordar esta crisis humanitaria.

Helena Maleno, activista de la ONG Caminando Fronteras, ha señalado en un mensaje en la red social X que 50 migrantes han perdido la vida en un cayuco que se dirigía a Canarias, tras una travesía de trece días marcada por la "angustia".

Una tragedia ha tenido lugar: cincuenta personas han perdido la vida en un cayuco que se dirigía a las islas Canarias, de las cuales cuarenta y cuatro eran paquistaníes. "Pasaron trece días de angustiosa travesía sin que llegara el rescate", ha señalado Maleno.

Fuentes de la ONG Caminando Fronteras han informado a Europa Press que el cayuco en cuestión transportaba al menos 86 personas, entre las cuales se encontraban 66 paquistaníes, y que partió de Mauritania el día 2. Además, han señalado que este miércoles Marruecos logró rescatar a 36 personas con vida, incluyendo a 22 paquistaníes y al menos una menor. Sin embargo, han aclarado que no cuentan con información detallada sobre la cantidad de mujeres y niños en esa embarcación.

"Hace seis días, se emitió una alerta a todos los países que comparten aguas de rescate, siguiendo lo que establece nuestro protocolo en caso de una embarcación desaparecida. La ubicación del rescate no la conocemos, pero sabemos que Marruecos llevó a cabo la operación. Se ha brindado apoyo a las familias y a los supervivientes", han afirmado.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su tristeza por el naufragio ocurrido en aguas del Atlántico. En este sentido, enfatizó que "no se puede ser solo testigos" de la actual situación migratoria y urgió al Gobierno central y a la Unión Europea (UE) a tomar medidas, advirtiendo que no deben "seguir de espaldas a este drama humanitario". Además, subrayó que el Atlántico "no puede seguir siendo el cementerio" de África.

La eurodiputada de Podemos, Irene Montero, junto con la secretaria general de los 'morados', Ione Belarra, han planteado en un mensaje en la misma red social cómo se trataría esta tragedia si se tratara de "personas blancas".

Cincuenta personas han perdido la vida en el mar después de 13 días sin recibir ayuda. Montero ha enfatizado: "¿Habría ocurrido igual si fueran personas blancas? El racismo y la violencia institucional matan. Las fronteras deben ser lugares de acogida, no de violación de Derechos Humanos y muerte".

Belarra también ha expresado su crítica ante la persistencia de muertes "totalmente evitables" en las fronteras, señalando que "mientras se extiende el racismo más salvaje por toda Europa". "Pensemos, ¿cómo se abordaría esta tragedia inefable si fueran personas blancas? Basta ya", añadió.

En 2024, España ha recibido un total de 63.970 inmigrantes de manera irregular, lo que representa un aumento del 12,5% en comparación con los 56.852 que llegaron el año anterior. En cuanto a las Islas Canarias, la cifra de personas que han arribado asciende a 46.843, superando tanto los 39.910 del año 2023 como los 31.678 registrados durante la conocida 'crisis de los cayucos' en 2006.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios