www.canariasdiario.com
Aprobado el presupuesto de 2025 para la Universidad de La Laguna
Ampliar

Aprobado el presupuesto de 2025 para la Universidad de La Laguna

Por Redacción
martes 14 de enero de 2025, 23:31h

El Consejo Social ha aprobado el presupuesto de 2025 para la Universidad de La Laguna, que asciende a 174 millones de euros, con un incremento del 0,39% respecto al año anterior. Este aumento de 680.000 euros busca hacer frente a los crecientes costos operativos y garantizar la continuidad de servicios esenciales. La gerenta Teresa Covisa destacó la necesidad de una financiación estructural más estable por parte del gobierno autonómico para reducir la incertidumbre en la elaboración del presupuesto. Además, se presentaron iniciativas como la creación de spin-offs y un nuevo instituto de investigación en colaboración con la Consejería de Sanidad. Para más detalles, visita el enlace.

El Consejo Social ha dado su visto bueno al presupuesto de la Universidad de La Laguna para el año 2025, que asciende a un total de 174 millones de euros. Este monto representa un incremento de 680.000 euros, lo que equivale a un aumento del 0,39% en comparación con el ejercicio anterior.

La presentación del documento estuvo a cargo de la gerenta de la universidad, Teresa Covisa, quien detalló tanto los capítulos de gastos como de ingresos previstos para este año. Covisa destacó que, considerando el aumento de la inflación y las cantidades no percibidas en años anteriores, la universidad debería recibir 13 millones de euros adicionales para afrontar el incremento de costos, salarios y los contratos de mantenimiento necesarios.

Contexto y desafíos financieros

Durante su intervención, Covisa también subrayó que el contexto del presupuesto para 2025 se caracteriza por una política de contención del gasto y por la aplicación estricta de las reglas fiscales que limitan el uso de remanentes. A pesar de estas restricciones, aseguró que se garantizará la continuidad de servicios esenciales y contratos recurrentes, además de un refuerzo en la plantilla mediante ahorros internos y una gestión eficiente del gasto.

Al finalizar su exposición, Covisa hizo hincapié en la necesidad urgente de contar con una financiación estructural estable y segura por parte del gobierno autonómico. “Es fundamental eliminar la incertidumbre que rodea cada ejercicio presupuestario”, afirmó, recordando que esta exigencia está contemplada en la Ley Orgánica del Sistema Universitario.

Opiniones sobre la financiación universitaria

Francisco Almeida, presidente del Consejo Social, coincidió en señalar que los recursos destinados a la universidad son insuficientes y abogó por un horizonte económico más claro. Además, mencionó la importancia de mejorar ciertos procedimientos internos dentro de la institución académica.

Por su parte, el rector Francisco García informó sobre la obtención de tres millones extrapresupuestarios, uno de los cuales se destinará completamente a mejoras infraestructurales. García también destacó que Canarias presenta algunas de las tasas más bajas en matrícula estudiantil, lo cual es razonable; sin embargo, esta situación no se compensa con aportaciones adicionales del Gobierno autónomo. En este sentido, enfatizó que se requieren más recursos para atraer talento académico.

Nuevas iniciativas e investigación

En otro orden de asuntos tratados durante la sesión plenaria celebrada hoy, se presentó una propuesta por parte del vicerrector Antonio Aparicio Juan para crear una nueva spin-off denominada Biogás Canarias SL. Esta empresa se enfocará en generar metano a partir de residuos orgánicos y estará liderada por tres investigadores vinculados a la universidad. Con esta nueva iniciativa, ya suman seis las empresas derivadas del trabajo investigativo realizado en La Laguna.

Aparicio Juan también propuso establecer un Instituto Mixto de Investigación en Enfermedades Tropicales y Salud Pública en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno canario. Este instituto buscará potenciar sinergias entre ambas entidades y facilitará compartir recursos humanos y materiales para avanzar en investigaciones relevantes. La creación del instituto será posible gracias a un convenio inicial por cuatro años con una aportación prevista de un millón de euros.

Aprobación presupuestaria

Finalmente, el Consejo Social aprobó su propio presupuesto para este ejercicio, fijado en 731.500 euros, así como el correspondiente a la Fundación General vinculada a la universidad. Esta última entidad tendrá un presupuesto estimado en 16 millones de euros para 2025 y se centrará en áreas clave como formación e innovación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios