El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha encabezado este jueves la firma de una adenda al convenio establecido el 8 de julio de 2020 entre la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), el Cabildo de Tenerife y el Consejo Insular de Aguas de Tenerife. Este acuerdo tiene como objetivo la financiación, ejecución y explotación de proyectos relacionados con el saneamiento y depuración en la isla, que buscan resolver los problemas derivados del incumplimiento de las Directivas sobre depuración de aguas residuales y protección del agua en Canarias. Además, se prevé facilitar la reutilización de aguas residuales para riego agrícola.
La nueva adenda incrementa la inversión total a 233,5 millones de euros (sin incluir IGIC), un aumento significativo respecto a los 170 millones contemplados en el convenio original. Este ajuste responde a las ampliaciones solicitadas por el Cabildo y el CIATF, así como al notable aumento en los precios de materiales de construcción en años recientes.
Detalles del Acuerdo
La firma del documento tuvo lugar en un acto celebrado en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, donde Mª Rosa Cobo, presidenta de ACUAES, y Rosa Dávila, presidenta del Cabildo Insular de Tenerife, formalizaron el acuerdo. Esta acción fue autorizada previamente por el Consejo de Administración de ACUAES durante su reunión del 26 de julio de 2024 y por el Cabildo el 8 de agosto. Sin embargo, aún está pendiente la aprobación por parte del Consejo de Ministros para modificar el Convenio de Gestión Directa.
Según lo informado en la Comisión de Seguimiento del convenio celebrada el 19 de diciembre, las obras han avanzado considerablemente, alcanzando un grado de ejecución del 62%. En particular, los sistemas ubicados en el Oeste, Granadilla y Valle de La Orotava han llegado al 92% completado. Entre las infraestructuras destacadas se encuentran las depuradoras del Oeste y Los Letrados, que comenzarán a operar una vez se obtengan las autorizaciones necesarias por parte del Gobierno canario y se finalicen los trámites pendientes con ENDESA.
Proyectos en Progreso
En el sistema Oeste se han llevado a cabo obras significativas como la estación de tratamiento y bombeo de aguas residuales (ETBAR) en San Juan y cuatro EBAR adicionales. Estas instalaciones permitirán transportar agua desde Santiago del Teide hasta la ETBAR ubicada en Guía de Isora.
Asimismo, se encuentra en fase avanzada la redacción del proyecto que conectará Chío con el colector general de medianías; esta conexión tendrá aproximadamente seis kilómetros y será sometida a información pública en las próximas semanas.
En Granadilla, junto a la depuradora Los Letrados, se ha desarrollado una red colectora que abarca diez kilómetros para conectar zonas intermedias con dicha instalación. Además, se están redactando proyectos para nuevas EBARs en Los Abrigos y El Muelle.
Avances Adicionales
Los trabajos continúan también en Arona Este – San Miguel con avances significativos en la EDAR Montaña Reverón, así como en otras estructuras como la EBAR Tamaide y las ETBARs Las Chafiras. Hasta ahora se han ejecutado un total aproximado de 22 kilómetros en conducciones.
Por otro lado, los colectores generales del saneamiento en Valle de La Orotava están próximos a ser recepcionados tras concluir sus remates finales.
En relación al sistema Acentejo, cabe destacar que recientemente se licitó un contrato para servicios técnicos destinados a redactar proyectos constructivos para la EDAR correspondiente y los colectores que trasladarán vertidos desde varios municipios hacia esta instalación.
La adenda también contempla cofinanciación mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE). Tras este acuerdo, se llevó a cabo una reunión donde el Cabildo presentó una serie de actuaciones futuras basadas en un nuevo convenio con ACUAES.