Canarias, un enclave clave en el espionaje alemán durante la II Guerra Mundial
Marta García Cabrera, investigadora del Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC, ha llevado a cabo un análisis exhaustivo sobre cómo el Servicio Secreto del Tercer Reich utilizó las Islas Canarias como una base estratégica para influir en el conflicto bélico en el Atlántico.
Según los hallazgos de García Cabrera, los servicios de inteligencia alemanes aprovecharon la ubicación geoestratégica del archipiélago para apoyar sus campañas navales y obtener información sobre los movimientos aliados. A pesar de la postura neutral oficial de España durante la guerra, la comunidad alemana influyente en las Islas convirtió a Canarias en un punto crucial para las operaciones clandestinas del Tercer Reich.
Operaciones encubiertas y redes de espionaje
La investigación revela que la inteligencia germana no solo utilizó redes diplomáticas y consulares para recabar información, sino que también estableció una extensa red de sabotaje coordinada por la Abwehr, el servicio secreto alemán. Esta red operativa estaba liderada por Edmund Nehrkorn (alias Niemann), quien dirigía a más de 70 agentes alemanes y españoles desde Canarias hacia territorios africanos como Cabo Juby, Ifni y Fernando Poo.
Además, el archipiélago se convirtió en un punto neurálgico para una red transatlántica de contrabando de información que conectaba España con Argentina a través de buques mercantes. La Abwehr también desplegó una sección significativa de inteligencia naval vinculada a la Etappenorganisation, encargada del suministro de submarinos y vigilancia marítima, con agentes destacados como Jacob Ahlers y Otto Bertram.
Interferencia aliada y nuevos enfoques en la investigación
A pesar del intenso espionaje nazi en las Islas, estas también fueron blanco de los esfuerzos aliados por controlar el Atlántico y disminuir la influencia alemana. García Cabrera subraya la originalidad de su estudio al enfocarse en un aspecto poco explorado: el papel estratégico de Canarias dentro del Servicio Secreto nazi.
El trabajo destaca aspectos como la cobertura informativa del sistema secreto naval alemán, complementando investigaciones previas sobre estrategia naval llevadas a cabo por el profesor Díaz Benítez. Este estudio ha sido publicado en la revista German History, editada por Oxford University Press, y cuenta con financiamiento del programa “Margarita Salas” del Ministerio de Universidades y el Fondo Social Europeo – Next Generation.
La investigación forma parte del proyecto titulado ‘Los servicios de inteligencia extranjeros en Canarias durante la Segunda Guerra Mundial: información y espionaje en el Atlántico medio’.