Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias, advierte que más de 45.000 migrantes irregulares llegarán a las islas para finales de 2024. Urge a los partidos a colaborar en una solución estatal al drama migratorio y destaca la necesidad de diálogo para abordar la situación insostenible, especialmente con los menores no acompañados.
Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias, ha indicado que más de 45.000 migrantes irregulares llegarán a las islas para finales de 2024, lo que representa un incremento de 5.000 en comparación con el año anterior. Además, ha instado a todos los partidos a colaborar en la búsqueda de una solución que ofrezca una respuesta estatal al drama migratorio que enfrenta la comunidad autónoma.
"Faltan aún algunos días para que finalice el año y la situación sigue sin recibir una respuesta por parte del conjunto del Estado", afirmó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Cabello considera que es esencial superar la confrontación política presente en el país, ya que "está impidiendo que podamos llegar a un acuerdo".
"Continuamos desde Canarias --agregó-- realizando todos los esfuerzos que consideramos imprescindibles y presentando todas las opciones posibles, pero este año han arribado a Canarias más de 6.100 menores migrantes no acompañados."
Se destacó con particular énfasis que la situación es "totalmente insostenible", lo que llevó a reiterar su llamado a todas las fuerzas para que, dejando de lado las estridencias, se puedan sentar a dialogar. Además, subrayó la importancia del foco que Felipe VI mencionó en su discurso, el cual abogaba por la concordia y el consenso en la respuesta al drama migratorio, con el objetivo de facilitar un avance significativo en los primeros días de 2025.
Asimismo, destacó que "Canarias sigue hablando con todo el mundo que quiera intentar llegar a un acuerdo", ya que la comunidad autónoma "no puede mirar a otro lado".
"Se intentó modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, pero no se logró avanzar debido a unos pocos votos. Esos votos podrían corresponder a Junts, y en esa dirección se ha estado trabajando", señaló.
El portavoz destacó que, aunque no ha habido un pronunciamiento sobre el documento presentado por Canarias y Euskadi en la última Conferencia de Presidentes, este se encuentra dentro del marco de las conversaciones que mantiene Canarias con Junts y otros partidos. El objetivo es promover un decreto que ofrezca una solución específica para los más de 5.500 menores que actualmente se encuentran en la CCAA.