www.canariasdiario.com

Compromiso amplio de futuro

sábado 21 de diciembre de 2024, 12:00h

Al despedir el año 2024, el balance que podemos hacer del periodo
transcurrido en el Archipiélago resulta muy positivo, desde el punto de vista de
la economía y el empleo. El magnífico comportamiento ofrecido por la
ocupación turística es la clave de estos buenos resultados.

A las incomparables condiciones climatológicas y paisajísticas que nos ha dado
la naturaleza, hay que sumar el buen trabajo promocional que realizan
instituciones y empresarios del sector. Pese algunas lamentables carencias en
infraestructuras básicas -por ejemplo, el aeropuerto del Sur de Tenerife-,
superamos con creces la calidad de la que disponen nuestros principales
competidores.

Con todo el respeto para aquellos que ven en el turismo como origen de los
males que padecen las Islas, hay que decir alto y claro que el citado sector no
es el problema sino la solución.

Hasta la llegada del turismo a Canarias, especialmente hasta la década de los
años 70, la emigración era la única opción que se vislumbraba en el horizonte
para la supervivencia del poco más de un millón de habitantes que residía
entonces en las Islas. Basta con repasar la historia para hallar en Inglaterra,
Suiza, Francia, Cuba, Venezuela o Argentina la huella de tantos canarios que
decidieron abandonar el Archipiélago en busca de una salida a sus estrecheces
económicas.

La necesidad de un rápido desarrollo que paliara nuestra pobreza, la escasa
visión planificadora a medio y largo plazo y la ambición de muchos impulsó un
crecimiento dispar en infraestructuras, equipamientos y servicios y población.
La ausencia de un planeamiento controlado explica el origen del colapso
sufrido hoy en algunas de las principales arterias viarias, aeropuertos, puertos,
vivienda y equipamientos sociosanitarios, sanitarios o educativos.

Sin duda, hemos crecido a un ritmo muy superior a las necesidades que
teníamos, siendo el principal gancho para la llegada de muchos empresarios
oportunistas y ciudadanos, de todos los rincones del mundo, atraídos por las
posibilidades laborales surgidas en el Archipiélago.

Cierto es que no todas las islas han tenido un mismo crecimiento con las
amarras puestas en el turismo. Quizá la más particular sea Lanzarote, donde
se daban todas las condiciones para que el sector registrase un rápido
desarrollo. Los conejeros tuvieron la fortuna de contar con un visionario, César
Manrique, quien supo conciliar el crecimiento de infraestructuras y
equipamientos con el respeto a la naturaleza. Además, su sabiduría halló la
confianza y el respaldo del entonces presidente del Cabildo, José Ramírez.

La naturaleza dotó también a Fuerteventura de unas condiciones excelentes
para el desarrollo del turismo de sol y playa. Pero la carencia de visión
estratégica de las autoridades y las necesidades de su población favorecieron
un crecimiento rápido y desordenado, que atrajo a muchos especuladores
oportunistas y mano de obra foránea en busca de las oportunidades que
ofrecía su acelerada progresión. Hoy la comunidad nativa apenas significa el
30% de su población.

Afortunadamente, la llegada de Mario Cabrera a la Presidencia del Cabildo
majorero supuso un cambio radical en la apuesta por el respeto a la naturaleza,
el aprovechamiento económico de sus recursos y la apuesta por la calidad.

La Graciosa es una joya que debemos cuidar porque su oferta debe seguir
siendo diferencial, a salvo de un desarrollo salvaje.

En la parte occidental del Archipiélago, las condiciones que ofrece La Palma,
La Gomera y El Hierro han servido para protegerlas de la filosofía desarrollista
que ha imperado en el conjunto isleño en casi cuatro décadas, permitiéndoles
unas pautas de crecimiento más inteligente y sostenible.

Respecto a Gran Canaria y Tenerife, la máxima de la competencia constante, a
ver quién ofrece más, se ha mantenido en el tiempo. Bueno es que sus equipos
rivalicen en el terreno deportivo, o por ver quién organiza el mejor Carnaval,
pero resulta poco inteligente intensificar hoy la pugna para seguir creciendo
más y más en cuanto al desarrollo turístico.

La calidad, el progreso inteligente y la protección de nuestro patrimonio debe
comprometernos a todos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios