www.canariasdiario.com
Gobierno y sindicatos acuerdan reducir la jornada laboral a 37,5 horas
Ampliar

Gobierno y sindicatos acuerdan reducir la jornada laboral a 37,5 horas

Por Redacción
viernes 20 de diciembre de 2024, 19:00h

El Gobierno de España y organizaciones sindicales han firmado un acuerdo histórico para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin disminución salarial. Este cambio, que se implementará en 2025, busca modernizar el marco laboral vigente desde 1983 y mejorar la calidad de vida de los trabajadores. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destacó la importancia de este acuerdo para recuperar el tiempo personal y familiar. Además, se establece un registro diario de jornada y el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral. Los convenios colectivos deberán adaptarse a esta nueva normativa antes del 31 de diciembre de 2025. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El 20 de diciembre de 2024, se ha alcanzado un importante acuerdo entre el Gobierno y las organizaciones sindicales para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, manteniendo los salarios actuales. Esta medida representa un avance significativo tras más de cuatro décadas de democracia en el país.

Desde 1983, la jornada laboral establecida ha sido de 40 horas semanales. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó que “hoy comenzamos a recuperar lo más valioso que tenemos: el tiempo”. Este cambio busca adaptarse a las nuevas realidades productivas y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Detalles del Acuerdo

Los convenios colectivos deberán ajustarse a esta nueva jornada antes del 31 de diciembre de 2025. Además, el acuerdo incluye la implementación de un registro diario de jornada que sea digital, objetivo y accesible.

Las sanciones por incumplimientos en el registro se aplicarán por cada trabajador afectado. Este nuevo marco también asegura que los empleados puedan disfrutar de su tiempo libre sin sufrir repercusiones negativas en su trabajo.

Contexto y Necesidad del Cambio

Díaz enfatizó que este acuerdo es una forma de saldar una deuda histórica con aquellos que han sido fundamentales para el desarrollo económico del país. “Es necesario compensar las desigualdades existentes”, afirmó, haciendo referencia a sectores como la hostelería y el comercio, donde aún se mantienen jornadas laborales extensas.

Adaptación necesaria

La adaptación a esta nueva normativa es crucial para garantizar una mejor calidad de vida. Yolanda Díaz subrayó que este acuerdo refleja una necesidad social ampliamente reconocida y cuenta con un fuerte apoyo ciudadano.

Registro y Desconexión Digital

Las empresas estarán obligadas a mantener un registro digital accesible para asegurar el cumplimiento efectivo de la jornada laboral. Este registro debe ser consultable tanto por la Inspección de Trabajo como por los representantes de los trabajadores.

En caso de incumplimiento, se considerará infracción por cada trabajador afectado. Además, se establece el derecho a la desconexión digital, garantizando que los empleados no sufran consecuencias negativas si deciden no atender comunicaciones fuera del horario laboral.

Este acuerdo marca un paso adelante en la lucha por derechos laborales más justos y equitativos, buscando mejorar las condiciones laborales para todos los trabajadores en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios