El Cabildo de Tenerife se posiciona como el pionero en Canarias al asumir un papel proactivo en la promoción de vivienda pública. Esta afirmación fue realizada por Lope Afonso, vicepresidente de la institución insular, tras la reciente reunión del Consejo de Gobierno, donde se aprobó un convenio de colaboración con el Gobierno de Canarias.
Este acuerdo contempla una inversión de 45 millones de euros para la construcción de 257 viviendas en siete municipios de la isla hasta el año 2028. Afonso destacó que desde el inicio del actual mandato, el objetivo ha sido que el Cabildo deje de ser un mero espectador ante los desafíos del acceso a la vivienda.
Nuevas iniciativas y compromiso social
Afonso subrayó que este convenio representa un avance significativo hacia el fortalecimiento de las políticas de vivienda en Tenerife, cumpliendo uno de los compromisos adquiridos al asumir el gobierno del Cabildo. “Desde el área de Vivienda, bajo la dirección de Sonia Hernández, hemos implementado diversas acciones como los Planes Activa Vivienda y Activa Suelo, que han movilizado hasta 700 recursos habitacionales destinados al alquiler social en los primeros meses del mandato”, explicó.
La política habitacional durante esta gestión busca transformar la tendencia anterior del Cabildo. “Con este acuerdo damos un paso definitivo”, afirmó Afonso, quien también mencionó que ahora cuentan con nuevas competencias gracias al Real Decreto sobre Medidas Urgentes en materia de Vivienda promulgado por el Gobierno canario. Esto les permite promover, licitar y construir viviendas sociales para alquiler.
Colaboración y financiación
La consejera de Vivienda, Sonia Hernández, enfatizó que este logro es resultado de un esfuerzo conjunto desde el comienzo del mandato para abordar una de las principales preocupaciones sociales en Tenerife. Destacó el compromiso y trabajo realizado por los técnicos tanto del área de Vivienda como del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) para impulsar estos proyectos.
Del total destinado a este convenio, 25,7 millones serán aportados por el Gobierno canario a través del ICAVI, mientras que el Cabildo contribuirá con 19,3 millones. Se prevé construir viviendas protegidas en los siguientes municipios: Santiago del Teide (17), El Sauzal (17), Granadilla (47), Güímar (30), Los Realejos (27), El Rosario (29) y San Miguel (90). Una vez finalizadas, estas viviendas estarán bajo la gestión del Instituto Canario de la Vivienda.