Un total de 10,3 millones de pensiones contributivas de Seguridad Social experimentarán una revalorización del 2,8% en 2025, conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual. Este dato definitivo del IPC correspondiente a noviembre se ha dado a conocer hoy y es fundamental para calcular el aumento de las pensiones para el próximo año.
Desde la implementación de la Ley 20/2021, que surgió del consenso entre el Gobierno y los agentes sociales, las pensiones se ajustan anualmente en función del incremento de precios con el fin de salvaguardar su poder adquisitivo. Esta medida está alineada con las recomendaciones del Pacto de Toledo, tal como se menciona en su segunda recomendación.
Compromiso del Gobierno con los pensionistas
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha enfatizado que esta decisión representa “una garantía de tranquilidad para los más de 10 millones de pensionistas en nuestro país, quienes han trabajado y cotizado durante muchos años”. Además, ha afirmado que mantener el poder adquisitivo es un derecho fundamental para los pensionistas y que, gracias a la publicación del dato definitivo del IPC de noviembre, ya se conoce el porcentaje correspondiente al aumento de las pensiones contributivas para el año siguiente.
Saiz también ha subrayado que la revalorización anual de las pensiones “es un compromiso del Gobierno”, asegurando que continuarán trabajando para fortalecer el sistema de protección social en España.
Aumento significativo en las pensiones medias
Esta revalorización implicará un incremento aproximado de 600 euros anuales para aquellos jubilados con una pensión media. Las pensiones medias dentro del sistema aumentarán alrededor de 500 euros anuales. Este ajuste beneficiará a cerca de 9,3 millones de personas que perciben estas pensiones contributivas, así como a las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado, que también verán un aumento similar.
Por ejemplo, un pensionista que actualmente recibe una pensión mensual de 1.441 euros, cifra correspondiente a la media proyectada para 2024, pasará a cobrar 1.481,35 euros al mes en 2025. Esto representa un incremento anual total de aproximadamente 564,87 euros.
La metodología utilizada para determinar la revalorización del próximo año está definida por la Ley 21/2021, promulgada el 28 de diciembre, que establece la garantía del poder adquisitivo para las pensiones y otras medidas destinadas a reforzar tanto la sostenibilidad financiera como social del sistema público de pensiones.