www.canariasdiario.com
Santa Cruz concluye el rescate de 21 licencias de taxi
Ampliar

Santa Cruz concluye el rescate de 21 licencias de taxi

Por Redacción
viernes 13 de diciembre de 2024, 15:26h
Desde Movilidad, la concejala Evelyn Alonso confirma que el área está instando a los titulares a que presenten cuanto antes la documentación requerida para hacer efectivo el pago, precisamente porque desde mañana, día posterior a la publicación en el BOP, tienen que cesar su actividad profesional.

El Ayuntamiento de Santa Cruz anuncia que “se está instando a los titulares de las 21 licencias que han sido presentadas y aprobadas para el procedimiento de rescate de las mismas, a que presenten la documentación requerida cuanto antes, precisamente con la finalidad de proceder a su abono antes de final de mes” tal y como informa el alcalde, José Manuel Bermúdez, quien añade que “para ello, el área está implicada y a la espera de que realicen el trámite indispensable para pagarles, ya que desde mañana, día después de la publicación en el BOP, deben cesar su actividad”.

Bermúdez insiste en que “con este procedimiento administrativo, en el que este Ayuntamiento afronta el 55% del total de cada una de los rescates de las 21 licencias, se mantiene la hoja de ruta fijada y esperamos que si los titulares son ágiles a la hora de aportar la documentación requerida, antes de fin de mes estén abanadas las cantidades estipuladas” y recuerda que “precisamente para ello, desde el servicio se está en contacto con cada uno de ellos para acelerar el trámite y que puedan cobrar cuanto antes, ya que desde mañana no podrán trabajar en sus vehículos”.

Por su parte, Alonso afirma que “ahora, los 21 titulares de las licencias rescatadas deben cesar su actividad y disponen hasta el próximo 14 de enero para aportar la documentación, aunque, como avanza el alcalde, la idea es que se abonen cuanto antes”. La concejala añade que “para ello tienen que aportar la entrega de licencia municipal, la extinción de las relaciones laborales con el personal asalariado, en su caso; el desmontaje de los módulos referentes al taxi; la baja o el paso a uso particular del vehículo; y, si pretende transmitir el vehículo, y éste va a ser para otra licencia, acreditar este particular con los documentos correspondientes”.

El servicio indica que de las 26 licencias que se inscribieron para proceder a su rescate, iniciadas en tiempo y forma, al final cinco de ellas presentaron desistimiento de la solicitud, por lo que se acordó el archivo de los correspondientes expedientes de los titulares de licencias, quedando al final las 21 que están ya en proceso de abono, a la espera, alguna de ellas de la presentación de la preceptiva documentación.

Por otra parte, la concejala Evelyn Alonso comunica que Así, según “el taxi de Santa Cruz ofrecerá el 100% del servicio del 1 al 11 de enero, cumpliendo así una petición de los taxistas de liberar el servicio, si bien la iniciativa perseguía en un principio un abanico muy superior de días, pero no había tiempo administrativo para ello”.

Modificación del calendario 2024

Por otra parte, cabe informar de que el BOP del pasado miércoles, 11 de diciembre, publicó el Acuerdo plenario, adoptado en sesión de 29 de noviembre de 2024, como punto 6 de los del orden del día, por el que se acordó la modificación del calendario semanal de paradas para los vehículos auto-taxi con licencia municipal de Santa Cruz de Tenerife para el año 2024, eliminando el último párrafo de su dispositivo 1º por el que se declaraba la inaplicación del mismo a las licencias de auto-taxi con vehículos adaptados a personas con movilidad reducida (PMR).

Por ello, las licencias de auto-taxi con vehículos adaptados a personas con movilidad reducida (PMR) tendrán el mismo calendario que el resto de licencias, según su letra (A, B, C, D y E), asociada y el número par o impar de licencia (P, I), de conformidad con el esquema que en el citado acuerdo se indicaba.

Esta sentencia del Tribunal Superior de Justicia, de la Sala de Lo Contencioso-Administrativo, viene a corregir y revocar una sentencia anterior que estimaba esta diferencia y alega que “aunque sean pocos taxis de servicio PMR es un asunto que deberá solucionarse en el ámbito sectorial con aumento de los mismos hasta alcanzar la ratio, pero no se puede convertir el problema en un privilegio para que los 13 vehículos PMR puedan actuar sin ninguna limitación, porque entonces se plantea una competencia al resto de taxis que sí están sujetos a limitaciones de temporalidad”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios