La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo insular ha dado a conocer los avances en un ambicioso proyecto de conservación de la tortuga boba en la Macaronesia, que incluye un seguimiento satelital esencial para la protección de esta especie.
En el marco de este proyecto, las tortugas liberadas con transmisores satelitales están explorando las aguas del océano Atlántico. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, tiene como objetivo la conservación de la tortuga boba (Caretta caretta), una especie actualmente en peligro. Los datos obtenidos son cruciales para comprender sus patrones de comportamiento y migración.
Colaboraciones clave en el seguimiento
La financiación de los dispositivos satelitales ha sido proporcionada por la Fundación Loro Parque. La monitorización oceanográfica y ecológica está a cargo de la asociación ADS Biodiversidad, en colaboración con el grupo de investigación EOMAR del IU ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Entre las tortugas protagonistas se encuentran Pintá y Willy, quienes han encontrado un entorno propicio en las aguas del afloramiento sahariano, conocido por su rica biodiversidad marina y abundancia de nutrientes. Por otro lado, Simón, otra tortuga marcada, ha demostrado ser muy aventurera al recorrer una amplia trayectoria por el Atlántico, generando datos valiosos para la investigación científica y la protección de su especie.
Importancia del monitoreo satelital
Los transmisores satelitales instalados en estas tortugas permiten un seguimiento en tiempo real de sus movimientos. Este monitoreo no solo amplía el conocimiento sobre los hábitos migratorios y reproductivos de la tortuga boba, sino que también facilita la identificación de hábitats clave y ayuda a implementar estrategias efectivas para su conservación.
El Cabildo de Fuerteventura anima a todos los interesados a seguir el recorrido de estas tortugas a través del sitio web https://animalmoca-up.godaddysites.com, donde se puede acceder al apartado Sentinels of Clim. Change.
Compromiso con la conservación marina
En este espacio digital, los usuarios pueden observar el impacto del proyecto Tortugas oceanográficas mediante el seguimiento de estas tortugas centinelas del cambio climático en la Macaronesia y su contribución al conocimiento científico global.
Según Carlos Rodríguez, consejero de Medio Ambiente, “con este tipo de iniciativas consolidamos la protección de especies emblemáticas como la tortuga boba. Este proyecto es un ejemplo claro de cómo ciencia y tecnología se unen para garantizar un futuro sostenible para nuestras especies marinas”.