www.canariasdiario.com

Congreso versus tribunales

Por Julio Fajardo Sánchez
viernes 29 de noviembre de 2024, 11:05h

Los socialistas llevan algunas semanas preparando su Congreso de Sevilla. Sus comités han elegido a los compromisarios encargados de aclamar al único candidato que se presenta a la Secretaría General. En medio están ocurriendo cosas en los juzgados y alguien habla de acoso. Por esa razón el eslogan elegido es el de cerrar filas frente a los tribunales. No me parece una consigna acertada en un estado de derecho. Que un partido político democrático exhiba como enseña para instituir su ideario de los próximos años el defenderse de los supuestos ataques de los jueces es, cuando menos, una contradicción con los principios que se declaran de respeto y aceptación de las resoluciones de los tribunales. No es lo más apropiado para una regeneración que se lleva anunciando desde hace tiempo. El problema es que cada vez que se declara es como consecuencia de un conflicto con la justicia, como ocurrió después de los famosos cinco días de reflexión. La sombra de Lobato sobrevuela el Guadalquivir y se recuerdan las declaraciones de algunos de que las cosas se pueden hacer de otra manera. Convertir al Congreso en el fortalecimiento de la guardia pretoriana para luchar contra la justicia es como arrojar sobre la judicatura la sospecha de un lawfare permanente, que haría la vida política imposible en un país que debe respetar la división de poderes como uno de sus fundamentos básicos.

No puede ser que las masas militantes, enervadas por las consignas, vayan a exponer su fuerza a las puertas de los juzgados, intentando demostrar a los jueces donde reside el mando. Es un error plantearlo así porque con eso solo se consigue un mayor distanciamiento entre los poderes del Estado, que deben mantener su independencia, pero unidos por el tejido común de la Constitución. Al propagandista que se le ha ocurrido esto no le asistieron las musas ese día. Bien harían los responsables de la organización en atemperar esas ínfulas para evitar que un acto clave en el funcionamiento de un país constitucional se convierta en una manifestación de rebelión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios