Destacó la necesidad de adaptar infraestructuras, mejorar la vivienda y salarios en el turismo, aumentar la inversión educativa y proteger el medio rural, promoviendo la sostenibilidad.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, expuso hoy durante la Conferencia de Presidentes las medidas que propone la isla para afrontar la situación social y medioambiental de Canarias. Como proyección y ampliación de las medidas que se están tomando en Gran Canaria, se propone adecuar las infraestructuras y servicios públicos al crecimiento poblacional y adaptarlos al aumento del turismo.
Bajo el punto de vista del Cabildo de Gran Canaria, esta actualización es vital para afrontar las demandas ciudadanas. “Debemos ir más lejos y más rápido”, insistió Morales en el encuentro entre el Gobierno de Canarias y las distintas corporaciones insulares para abordar el reto demográfico y la sostenibilidad en el archipiélago.
En materia de vivienda Morales incidió en la necesidad de tomar medidas de carácter eficaz para “poner en uso las viviendas vacías, bonificar el alquiler para jóvenes y familias y construir urgentemente un parque de viviendas públicas”, a lo que habría que sumar una moratoria en la vivienda vacacional mientras se regula, así como limitar la compra de vivienda por parte de personas extranjeras no residentes en las Islas Canarias.
Las medidas tienen que ir encaminadas también, indició, a la mejora de las condiciones económicas de las trabajadoras del sector turístico, con aumento de salarios y gran acuerdo canario entre administraciones públicas, empresas y sindicatos.
Igualmente, para procurar un cambio es necesario, sostuvo Morales durante su intervención en aumentar la formación y educación para el nuevo escenario que se está planteando. Para esto, el aumento de la inversión educativa “es fundamental, así como alcanzar el demandado 5% educativo”, centrado además “en la formación para los nuevos retos”, según especificó.
De forma transversal, pero con una mirada específica, tiene que haber medidas concretas para el mundo rural, como garantizar el mantenimiento de los servicios esenciales, asegurando servicios educativos y sanitarios entre otros. Igualmente, hay que trabajar en seguir potenciando el sector primario y los servicios medioambientales.
Y para que todas las medidas tengan resultado hay que tomar algunas medidas vinculadas directamente al turismo, como frenar el incremento de nuevo suelo turístico y crear una ecotasa que aporte recursos finalistas para el desarrollo social y económico de futuro.
Todas las medidas son transversales a ejes a proteger, como el agua, la generación de energía limpia, la promoción de la alimentación cercanía, las economías verde, azul y circular, así como la mitigación y adaptación al cambio climático.