La jornada comenzó cumpliéndose los servicios mínimos establecidos por la Autoridad Única del Transporte en la isla
Se han incorporado todos los chóferes que tenían que cubrir los servicios mínimos (salvo dos en Guaguas Municipales que han declarado motivos de salud para no incorporarse al trabajo, según se ha hecho constar), señalan desde la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC).
Respecto a los puntos que, en principio, podían ser más conflictivos en la red de transporte público de la isla (Estación de San Telmo, Aeropuerto, la movilidad entre la zona baja y alta de Las Palmas de Gran Canaria, por el volumen de pasajeros que se mueven en estos lugares), se señala que están operando con cierta normalidad en el contexto de una huelga, con algún lógico ‘impacto’ por alguna guagua llena que no para porque su aforo está completo y hay que esperar a la siguiente, así como alguna otra incidencia. Respecto a la actuación de los representantes de los trabajadores, se han organizado comités cuya labor ha sido principalmente informativa.
Respecto a otros puntos de la isla, en la AUTGC, se indica que en algunos municipios sí ha habido más gente que no ha podido desplazarse con normalidad, ya que al haber menos servicios con motivo de la huelga y la gran demanda que se ha producido en los dos últimos años debido a la subvención del transporte público de viajeros por carretera, las plazas de viajero establecidas por los servicios mínimos no han podido atender la demanda en horas punta.
No obstante, la información que se ha difundido previamente a la huelga ha dado lugar a que haya menos gente en el conjunto del transporte público, con lo cual todo apunta a que muchos usuarios han buscado alternativas.
Tanto la empresa Global como Guaguas Municipales ofrecen en sus páginas web información actualizada sobre el desarrollo de la huelga y los servicios mínimos ofertados.